La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados inició ayer formalmente el enjuiciamiento de la Corte Suprema, al aceptar por unanimidad cerca de medio centenar de expedientes con denuncias contra sus jueces. Al mismo tiempo, los legisladores resolvieron volver a encontrarse hoy para definir los temas centrales en torno a los cuales se construirá la acusación, aunque se descuenta que incluirá la demora de la Justicia en la investigación de la voladura de la embajada de Israel, el fallo que declaró inconstitucional el corralito bancario, su posición frente a la causa por el contrabando de armas y la decisión de aceptar la llegada al Senado de Raúl Romero Feris. En la práctica, la reunión de ayer sirvió para que todos los integrantes de la comisión manifestaran su intención de alejar posibles cortocircuitos ya que tanto el justicialismo como la oposición coinciden en evitar causas que encuentren resistencia política en el Senado y traben el juicio. En ese sentido, la denuncia que despierta mayor inquietud en el PJ es la que cuestiona la actitud de la Corte Suprema en la investigación por el contrabando de armas, que permitió la liberación del ex presidente Carlos Menem. El encuentro de la comisión de Juicio Político inicialmente tuvo carácter público pero después se hizo privado con el objetivo de frenar los discursos, más dirigidos a los medios de comunicación, que por momentos rozaron la polémica. Por ejemplo, la justicialista Norma Godoy, vinculada a una causa por presunto robo de niños, usó el micrófono para insistir con una autodefensa y definirse como una "pobre laucha". Además pidió evitar "presiones de la prensa" y, como justificativo de su inocencia, dijo que no podía "robar un muerto vía coaxil", en alusión a los cargos que enfrenta.
| |