Año CXXXV
 Nº 49.381
Rosario,
martes  05 de
febrero de 2002
Min 19
Máx 25
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






"Todos deben ceder algo por el bien común"

El titular de Cáritas nacional, monseñor Jorge Casaretto, indicó que la reunión mantenida ayer con Carlos Reutemann tuvo como objetivo explicar los alcances de la Mesa de Diálogo Argentino, que se constituyó a los pocos días de asumir el poder Eduardo Duhalde. "Le planteamos que él también, como máxima autoridad de una provincia tan importante, esté atento, porque en algún momento los gobernadores deberán llegar a un acuerdo de carácter general", anunció. El religioso insistió una y otra vez en la necesidad de que haya "renunciamientos para el bien común de los argentinos".
Si bien evitó dar nombres y apellidos de aquellos que no han hecho explícitos esos gestos, no dudó en afirmar que "todos" los que han concurrido a las reuniones de concertación "deben ceder algún espacio de poder".
"Han acudido muchísimas fuerzas a nuestro ámbito, pero todos los sectores deben tener la capacidad para ceder algún espacio de poder", sentenció. Según Casaretto, han llegado muchas propuestas, aunque advirtió: "No se arriba a una salida sólo con propuestas, es necesario que todos cedamos algo, lo que no es tan fácil de conseguir".
El prelado se excusó de referirse en particular a la batería de medidas económicas que anteayer anunció el gobierno nacional. "Nosotros estamos buscando soluciones a mediano y largo plazo, las cuestiones coyunturales son del gobierno, y Argentina tiene un gobierno; la mesa de diálogo no es un poder paralelo", enfatizó.
En ese marco, Casaretto afirmó que toda propuesta o acuerdo que surja del organismo será elevada al Ejecutivo nacional y, desde allí, se enviará a la Legislatura. "Queremos reforzar y fortalecer a las instituciones de la Nación", aclaró.
También admitió que las necesidades y las demandas de los más necesitados se han incrementado en los últimos tiempos, y destacó que ya se "implementaron algunas respuestas", como el plan alimentario, los salarios para los jefes de familia desocupados y el plan de salud. "Por supuesto que no son suficientes, pero son los primeros signos positivos", afirmó.
El prelado explicó que el trabajo de la mesa del diálogo continuará con reuniones en las provincias y luego comenzarán a funcionar comisiones especiales que estudiarán temas específicos como el empleo, la producción, las necesidades sociales, la salud y la reforma política.


Notas relacionadas
Díaz Bancalari: "No se anticiparán las elecciones"
Pensar por dos
Diario La Capital todos los derechos reservados