Año CXXXV
 Nº 49.381
Rosario,
martes  05 de
febrero de 2002
Min 19
Máx 25
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una pelea que no da descansos

La polémica en torno al director Alejandro Amenábar y su película "Los otros" continuaba ayer, dos días después de que consiguiera ocho de los Goya, entre ellos el de mejor película y mejor dirección, otorgados el sábado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Mientras que el diario español El País destaca el deseo de Amenábar de que la industria cinematográfica española se defienda de la "feroz competencia norteamericana", ABC y El Mundo se centran en la supuesta falta de españolidad del filme de este director.
La película, una coproducción hispano-estadounidense avalada por Tom Cruise, fue rodada en inglés. La actriz principal, la australiana Nicole Kidman, fue nominada al Goya a la mejor protagonista, y los demás actores de reparto eran británicos.
"No es la primera vez que se rueda una película española en inglés, tenemos «El sueño del mono loco», «Remando al viento», «Two Much», «Beltenebros»... Esta historia transcurre en Inglaterra, evidentemente lo que no iba a hacer era rodarla en sueco", declaró Amenábar a El Mundo.
Fue el director Vicente Aranda, cuya película "Juana la Loca" representará a España en los Oscar, quien se encargó de abrir la polémica. No acudió a la entrega de los premios y acusó a la industria estadounidense de querer apropiarse de los Goya.
"El nombre de Vicente Aranda, ya se sabe, va unido siempre a polémica, yo no tengo el más mínimo interés en enfrentarme a él", aseguró el director de "Los otros" a El País.
"Ha triunfado un criterio, un sentimiento. Han premiado a los que más lo necesitaban", declaró Aranda a ABC y continuó: "Prefiero competir en los Oscar que haberme llevado un montón de Goya".
Además, Aranda criticó una supuesta "ley de compensaciones no escrita" por la que la película designada para representar a España en los Oscar de Hollywood no tiene éxito en la ceremonia de los Goya.
Los resultados de la entrega, según el veterano director, son una manera de "satisfacer el ego".


Notas relacionadas
Sbaraglia: "Me dieron los mejores papeles"
Un debut pensado a medida
Diario La Capital todos los derechos reservados