El Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó al gobierno que levante el corralito financiero y libere la cotización del dólar, como condición para prestar ayuda financiera. El gobierno le pidió al Fondo que "firme el cheque" antes de decidir la flotación del tipo de cambio y la reestructuración del sistema financiero. Así, como en juego de póker, funcionarios del organismo internacional y el equipo económico se midieron durante una reunión de cuatro horas en el Palacio de Hacienda. Afuera, los cacerolazos, llaverazos y otro tipo de manifestaciones sociales obligaron a la Policía a desplegar un fortísimo operativo de seguridad en torno de la sede del Ministerio de Economía.
Una misión de alto nivel del Fondo Monetario, encabezada por el jefe del organismo para el Hemisferio Occidental, Claudio Loser, empezó a trabajar en Buenos Aires para definir el plan económico que presentará el sábado el presidente Eduardo Duhalde. Una fuente del Palacio de Hacienda señaló que "hubo coincidencias en la estrategia de pesificación de deudas y depósitos, en el manejo del mercado cambiario, el presupuesto y el tratamiento de la deuda". En lo que no hubo acuerdo es en qué es primero, si el huevo o la gallina. Los funcionarios del Fondo quieren ver las medidas antes de poner la plata y el gobierno quiere saber si está la plata antes de jugarse con el plan.
En el medio, se encuentra pendiente de resolución la salida del corralito financiero, que está asfixiando todo tipo de actividad económica. Ayer, el tema tomó una nueva envergadura cuando la Mesa del Diálogo Argentino, que fogonea la Iglesia, reclamó que se levanten las restricciones financieras. En el gobierno son conscientes de que el esquema de pesificación (tal es la fórmula de salida) debe resolverse "en cuestión de horas" y, en ese sentido, el presidente del Banco Central, Mario Blejer, ya advirtió que "habrá cambios estructurales" en el sistema financiero y "algunos bancos se irán y otros bancos tendrán que fusionarse".
La delegación del organismo multilateral, encabezada por el argentino Claudio Loser, se reunió con el ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, durante cuatro horas. "El FMI nos pidió un grado de audacia pero con cautela", dijo una fuente del Palacio de Hacienda. Del encuentro también participaron Blejer, el viceministro de Economía, Jorge Todesca, y el jefe del denominado "caso argentino" del Fondo, Tomás Reichmann. Al encuentro asistieron además los secretarios de Hacienda, Oscar Lamberto, y de Finanzas, Lisandro Barry, el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Juan Carlos Pezzoa, el administrador federal de Ingresos Públicos (Afip), Alberto Abad, y el segundo en jerarquía dentro del equipo del FMI que habitualmente supervisa las cuentas argentinas, John Thorton. También tomaron parte los representantes de la Argentina ante el FMI, Guillermo Zocalli, y de ese organismo multilateral de crédito en Buenos Aires, Gilbert Terrier.
Según las fuentes consultadas, el "FMI vino a escuchar y a opinar sobre todos los temas. La reunión fue cordial y comprensiva sobre el estado de situación que recibió el gobierno".
No obstante, dentro del equipo económico no se palpó un estado de euforia, sino una dosis de cautela. "Aunque hubo un importante grado de coincidencia en la orientación del programa económico, no se habló de cifras de apoyo, ni fecha de iniciación de las negociaciones formales", aclararon.
Auscultan a las provincias
Los representantes del Fondo también recibieron ayer información sobre la situación de las finanzas provinciales por parte del ministro del Interior, Rodolfo Gabrielli. Con estos datos en la mano, los directivos del organismo se reunirán hoy por la tarde con gobernadores del oficialismo y la oposición.
El interés de los funcionarios del FMI por las cuentas provinciales está centrado en conocer la real situación financieras de las provincias ya que "querían conocer el detalle del presupuesto, las deudas y la situación social de cada provincia", indicó uno de los participantes del encuentro. En el nuevo encuentro que se concretará hoy por la tarde en el Ministerio del Interior, estará presente el gobernador formoseño Carlos Insfrán, su par cordobés De la Sota y los mandatarios radicales que deseen participar.