Año CXXXV
 Nº 49.376
Rosario,
jueves  31 de
enero de 2002
Min 22º
Máx 30º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La incertidumbre cambiaria paró a los granos

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer siguió sumido en las dudas, con muy pocos negocios a causa del desinterés de la mayoría de las casas compradoras, las cuales por segunda rueda consecutiva ofrecieron precios muy bajos que no conformaron a productores y acopios. Una vez más, se adujo la falta de medidas concretas por parte del gobierno para normalizar la actividad del sector, la demora del plan económico, y fundamentalmente la falta de resolución del pago de los reintegros del IVA. Como si todo esto fuera poco, se sumó un ingrediente más que es la expectativa de todos los sectores frente a la posibilidad de que se avance en una libre flotación del dólar frente al peso.
La soja disponible cotizó a los mismos valores que la rueda anterior. La cifra más alta continuó siendo para Ricardone a 230 pesos con pago al contado e IVA a 60 días. El resto de los compradores se posicionó en 220 pesos para fábricas de General Lagos, San Martín y Ricardone, y para la exportación desde San Martín. En tanto, la aceitera de Bombal ofreció 225 Lecop. En el recinto se estimó un volumen de apenas mil toneladas negociadas a 230 pesos.
El trigo no acusó cambios en los precios ofrecidos, manteniéndose los 125 pesos para puertos de San Lorenzo, San Martín, Rosario y General Lagos. No obstante en el recinto circuló la versión de que se realizaron algunas operaciones puntuales a 130 pesos. Un dato que también llamó las atención fue la ausencia de los molinos en el mercado local.
El maíz resultó más buscado que en las jornadas previas, pero el precio ofrecido fue el mismo que en los últimos días: 105 pesos para la exportación desde San Martín, San Lorenzo y General Lagos, aunque no se alcanzaron a concretar operaciones.
El girasol presentó la oferta más variada del mercado. Para Ricardone se ofreció 250 pesos con pago al contado e IVA a 60 días, o bien 245 con pago completo al contado. Para Rosario cotizó a 245 pesos por mercadería inmediata y pago al contado, y también 251 Lecop.
En Chicago, los futuros de soja cerraron en baja presionados por las perspectivas de una excepcional oferta de sudamericana, mientras que el aceite subió ante la esperanza de operaciones de exportación. El buen nivel de lluvias caído esta semana en las regiones más secas del estado brasileño de Río Grande do Sul ayudó a aliviar las condiciones de sequía. Sin embargo, se necesitarán más lluvias regulares durante las etapas de desarrollo de la planta más cercanas a la cosecha.


Notas relacionadas
El mercado de granos se volvió a frenar
Diario La Capital todos los derechos reservados