Año CXXXV
 Nº 49.368
Rosario,
miércoles  23 de
enero de 2002
Min 20º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Casa Gris volvió a escuchar ayer el reclamo de la sociedad santafesina
Reutemann se sentará a una mesa de concertación con productores
Recibió a representantes de la industria, el agro y el comercio y aceptó discutir con ellos medidas de reactivación

Carlos Roberto Moran

Carlos Reutemann se comprometió ante sectores de la producción a conformar una mesa de trabajo para discutir urgentes políticas de reactivación para salvar del colapso a las pymes. El gobernador santafesino aceptó así una propuesta elaborada por representantes de la producción, la industria, el comercio y los servicios, a quienes recibió ayer en la Casa Gris luego de que encabezaran una ruidosa manifestación por las calles de la capital provincial.
En el documento presentado, luego de efectuarse un diagnóstico sobre la realidad económica, financiera, laboral y social, los representantes de la producción le pidieron a Reutemann que encabece los reclamos de los santafesinos, la creación de la aludida mesa de concertación (que desean sea "vinculante"), la reformulación global del Estado, modificación de la ley tributaria, detener la "asfixia fiscal" que afecta a las pymes, cambiar la política fiscal orientándola a la producción, organización urgente del Magic, pesificación de los créditos de las pymes, suspensión por seis meses de las ejecuciones fiscales y medidas judiciales que afecten a las empresas pequeñas y aplicación de diversas prórrogas para el pago de obligaciones.
También se pide que se terminen los privilegios para el sistema financiero y las empresas de servicio privatizadas y la plasmación de "un plan integral, sustentable y creíble, con un fuerte apoyo a las pymes, que son las que dan trabajo al 80% de la mano de obra ocupada".
En lo que fue la segunda jornada consecutiva de protestas de los sectores medios de la sociedad, centenares de personas y vehículos procedentes de distintos puntos de la provincia marcharon a la Gobernación luego de concentrarse frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (Magic).
La marcha por la ciudad fue trabajosa. Los ómnibus y los pesados vehículos de carga, muchos de los cuales provenían del interior santafesino, se encontraron en su recorrido con móviles y cordones policiales que les cerraban el paso. Esta circunstancia generó ásperas y reiteradas discusiones, como la ocurrida en la intersección de Urquiza y Monseñor Zazpe (a cuatro cuadras de la Plaza de Mayo), donde la policía había colocado un importante vallado, en un operativo comandado por el subjefe de la UR I de policía, comisario Osvaldo Miranda, aunque también se encontraba en el lugar el propio jefe de policía provincial, comisario José Storani.
A pesar de las reiteradas escaramuzas y las ruidosas reacciones de los manifestantes, la situación no desbordó en ningún momento. La marcha suscitó a su paso la espontánea adhesión de los vecinos, quienes no cesaron de golpear sus cacerolas y de agitar banderas argentinas.
Luego de romper las barreras de seguridad, vehículos y manifestantes se concentraron frente a la sede del gobierno provincial. Allí trece dirigentes subieron las escalinatas para ser recibidos por Reutemann, quien se encontraba acompañado por el secretario general de la Gobernación, Domingo Alfredo Esquivel, a quien entregaron un documento.
Al término de una prolongada entrevista, José Sobrero, titular de la Federación de Centros Comerciales de la provincia (Fececo), confirmó la conformación de la aludida mesa de enlace, que -anticipó- se reunirá la semana venidera (posiblemente en el ámbito del Ministerio de la Producción) y en la que "la totalidad del empresariado santafesino se encuentre representada".
El dirigente dijo que se acordó que el gobernador podrá recibir "inquietudes que se le presenten depuradas". También reclamó el fin del corralito bancario, "que tiene paralizado el país".
José Wagner, del transporte de cargas nucleado en Fatac, consideró fundamental que vuelva a circular el dinero "para que se puedan mantener las fuentes de trabajo y que la gente pueda comer".
Por su parte, Carlos Galán, de la Unión Industrial de Santa Fe, sostuvo que se había formulado el pedido "a una de las figuras más creíbles de la política nacional para que se ponga a la cabeza de estos planteos" y expresó su preocupación por no haberse terminado de conformar el Ministerio de la Producción sobre el que, advirtió, "hay muchos que no lo quieren".
En el marco de los generalizados reclamos, hoy, a las 22, la Comisión Regional de Emergencia convoca a una reunión en el club Belgrano de Arequito para evaluar si la reunión de los delegados se hará finalmente con Reutemann o con el presidente Eduardo Duhalde.



La caravana de vehículos debió sortear vallados.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Declararon la emergencia ocupacional
"Cerrado por el pueblo de Calchaquí"
Diario La Capital todos los derechos reservados