El vicario regional para el Opus Dei, presbítero Patricio Olmos, desestimó las críticas de quienes aseguran que la orden tendrá su propio santo porque sus miembros "compraron" o "movieron influencias" para movilizar la causa de canonización del beato Josemaría Escrivá de Balaguer, quien fue su fundador. Asimismo negó que el Opus sea exclusivo para ricos y poderosos.
"Ninguna persona bien intencionada y que conozca cómo se realizan en la Iglesia las declaraciones de santidad de sus miembros afirma una calumnia de este estilo. Además, quien injuria lleva consigo la carga de la prueba; lo contrario es una grave injusticia", sentenció sobre el particular.
El padre Olmos especificó luego que el principal objetivo institucional en la Argentina es "profundizar la formación personalizada que brinda el Opus Dei", y sintetizó en una palabra -tomada de las enseñanzas del Beato- la esencia de su misión: "Una gran catequesis".
El sacerdote calificó como "óptimo" el vínculo del Opus Dei con el Episcopado y sostuvo que la institución asumió "con gusto" las Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización redactadas hace más de una década, y esperaba "con ilusión" la actualización que estudia el cuerpo colegiado de la Iglesia.
Aclaró, sin embargo, que el Opus Dei "no tiene nada que ver" con el servicio de gobernar las respectivas diócesis, que ejercen los dos obispos de la Obra que integran la Conferencia Episcopal.
"Las puertas están siempre abiertas"
El sacerdote también negó que esa institución actúe como una secta cerrada a ricos y poderosos, e invitó a quien piense de ese modo a "acercarse a conocer, pues las puertas están siempre abiertas".
"Nadie que conozca al Opus Dei de cerca afirma eso. Hay múltiples modos de tomar contacto y quien quiera puede hacerlo", insistió el sacerdote.
El responsable regional de la Obra -como también se lo conoce- señaló que "estamos hablando de una institución que forma parte de la estructura de la Iglesia, cuyo fundador ha sido beatificado y su canonización pareciera ser próxima, y en la que su prelado es obispo". Detalló, asimismo, que cuenta con "con casi 1.800 sacerdotes y 83.000 fieles, que su inmensa mayoría son ciudadanos corrientes de escaso relieve en la vida pública".
Consultado sobre los mitos que se tejen sobre las prácticas privadas de esta organización -que promueve la búsqueda de la santidad por medio del trabajo y en las circunstancias de la vida cotidiana-, respondió que es "inevitable" que haya personas que "no estén de acuerdo u opinen sin fundamento".
"Estamos en una sociedad pluralista, donde confluyen con frecuencia intereses contrarios, y donde también se ha perdido la noción de la responsabilidad que supone hacer afirmaciones sin conocimiento previo", aseveró.
Tras subrayar que "el Opus Dei es una institución muy querida y respetada en el seno de la Iglesia", puso como ejemplo que con motivo del centenario del nacimiento del Escrivá de Balaguer, "hemos recibido aquí varios cientos de cartas de adhesión y felicitación provenientes de obispos, superiores de institutos de vida consagrada, de personalidades del mundo académico, y de cientos de personas corrientes". (DyN)