Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diputados empieza a investigar la fuga de divisas
Tratará esta semana la creación de una comisión para detectar quiénes sacaron plata al exterior

La Cámara de Diputados tratará esta semana la creación de una comisión que investigue la fuga de capitales durante los últimos meses de la gestión del ex presidente Fernando de la Rúa.
El diputado justicialista cordobés Eduardo Di Cola, futuro integrante de ese cuerpo, puntualizó que el objetivo será "investigar cómo funcionó el mecanismo de transferencia del dinero, de qué sumas hablamos y, en lo posible, el origen de esos fondos".
En tanto, su colega de bancada Franco Caviglia destacó que "el impacto de crear una comisión investigadora no sólo va a ser importante en cuanto a la comisión en sí, sino que a su vez va a significar una presión muy fuerte hacia el Poder Judicial y, fundamentalmente, hacia el Ministerio Público Fiscal, para que ellos también se aboquen fuertemente a determinar quiénes son los responsables".
Por su parte, el frepasista Carlos Raimundi señaló que "la investigación debe tener alcance a todo aquel que tenga una responsabilidad, tanto en el sector público como en el privado".
Di Cola sostuvo que "aunque no era ilegal girar fondos al exterior, fue tanta la masa de dinero que emigró en un plazo relativamente corto que esto demanda un esclarecimiento, máxime en un momento en el que se le exige un esfuerzo a la sociedad".
Entre quienes participarían del cuerpo investigador figuran, además de Di Cola, Caviglia y Raimundi, el frepasista Fernando Melillo, el representante del Polo Social, Francisco Gutiérrez, y la justicialista María del Carmen Falbo.
Caviglia destacó que la comisión deberá tener una función "totalmente distinta, más horizontal y participativa" que la que funcionó para investigar el lavado de dinero y que fue encabezada por la titular del ARI, Elisa Carrió.
"Se necesita un marco teórico referencial, eso nunca estuvo dado en la comisión anterior, se necesita una metodología con un sistema informático, con especialistas en la materia, antes la investigación rondaba en torno a la diputada", comentó.
A su turno, Raimundi dijo que "hay un sistema institucional que está cuestionado" y deseó que "que se rompa ese mito de que las comisiones sirven para no hacer nada".
Caviglia, por otra parte, insistió en su pedido de informes al Poder Ejecutivo, para que el Banco Central y la Aduana precisen si las entidades bancarias fugaron divisas al exterior poco antes del corralito.
Recordó, en ese sentido, que "entre los días 20 y 30 de noviembre, cerca de 358 camiones pertenecientes a las empresas Juncadella, Brinck y Vigencia, fueron hasta el Aeropuerto de Ezeiza, donde fugaron del país una importante suma de dinero".
En ese sentido, adelantó que a partir de hoy se empezarán a hacer las investigaciones preliminares con la policía aduanera, a través de los sumarios correspondientes, para de esa manera poder colectar las pruebas suficientes y poder llevarlas al fiscal de turno. "Evidentemente aquí estamos ante una situación de complicidad dolosa, delictual, entre particulares, ya sea empresarios o banqueros, y funcionarios del Estado", señaló.



Carlos Raimundi, del Frepaso, quiere saber qué pasó.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados