Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Son mayoría los que respaldan la devaluación del peso

Para la mayoría de los argentinos, la devaluación de la moneda que comenzó a regir oficialmente el viernes será beneficiosa para la recuperación económica del país, reveló un sondeo.
Según un estudio realizado por la consultora Ricardo Rouvier & Asociados en Capital Federal y provincia de Buenos Aires durante la segunda semana de enero, el 38% de los 938 encuestados se mostró a favor de la devaluación del peso contra un 33,6% que se manifestó en desacuerdo.
Desde el viernes, Argentina terminó oficialmente con más de 10 años de estabilidad monetaria basada en un tipo de cambio fijo para dejar lugar a un peso flotante que convivirá con un tipo de cambio oficial fijo, que sólo abarcará operaciones de comercio exterior.
El estudio también reveló un considerable incremento de las expectativas sobre el crecimiento de la economía y el empleo respecto de los últimos meses.
Un 40,9% de los consultados cree que la tercera economía latinoamericana se pondrá nuevamente en marcha tras un letargo de casi cuatro años.
Para llegar a cifras semejantes hay que remontarse a la primera semana de abril de 2001, cuando asumió Domingo Cavallo como ministro de Economía del entonces gobierno de Fernando de la Rúa.
En tanto, las expectativas positivas sobre un incremento del empleo en un país donde hay 2,5 millones de argentinos sin trabajo, alcanzan el 31,3 por ciento contra el 10,9 por ciento de la primera semana de diciembre.
Paralelamente, el 74% de los entrevistados cree que la devaluación traerá consigo un aumento de los precios en las próximas semanas, aunque predomina la expectativa de que la inflación no será mucha.

Buena voluntad
La consultora Rouvier & Asociados reconoció "ciertas contradicciones" en las respuestas de la población a las que atribuyó a la "incertidumbre" que reina en la gente y a "la necesidad de creer" en una recuperación de la economía.
A la par que la mayoría de los argentinos consideró que el modelo de paridad fija que ataba el peso al dólar estaba agotado, en el día de estreno de la devaluación se observaron largas filas de personas en las casas de cambio pugnando por comprar y vender dólares al mejor precio.


Diario La Capital todos los derechos reservados