 |  | Pesificación: comerciantes piden un trato diferencial para pymes La Cámara Argentina de Comercio reclamó al gobierno que se flexibilice el tope de 100 mil dólares
 | La Cámara Argentina de Comercio (CAC) cuestionó la decisión gubernamental de pesificar los créditos sólo hasta la suma de 100.000 dólares, y consideró que la disposición atenta contra las pymes que decidieron invertir por encima de ese monto para actualizarse tecnológicamente. La entidad reclamó un trato "diferencial" para las empresas cuyos montos adeudados superen el límite impuesto y que se contemple, más allá de la "destacable intención" de atenuar los perjuicios de la devaluación, el destino de los créditos otorgados. En un comunicado firmado por su vicepresidente segundo, el supermercadista Ovidio Bolo, la CAC le pidió al gobierno que "implemente un tratamiento excepcional para las pymes cuyos créditos en dólares superen los límites establecidos para la pesificación, a fin de evitar destruir, aún más, la competitividad de las empresas del sector que genera más empleo". Tras insistir en la "situación terminal" en la que se encuentran muchas empresas del sector tras 40 meses de recesión, advirtió que las restricciones financieras del sistema bancario están "impactando en forma muy negativa en su normal desarrollo, produciendo un quiebre irremediable en la cadena de pagos". "Las irregularidades sucedidas dentro del sistema financiero deterioraron la capacidad de cumplimiento con las entidades bancarias, y llevarán, de no mediar la actuación del Banco Central, al cierre injusto de una importante cantidad de cuentas bancarias, lo que agravaría la situación de muchas empresas del país", sostuvo. El nucleamiento mercantil lamentó que la iniciativa oficial "no reconozca la confianza que muchos empresarios pymes han depositado en el sistema económico del país". La CAC se quejó también de que no se haya contemplado "el esfuerzo realizado por el sector privado en pos de alcanzar el nivel competitivo que exigen las reglas de la economía mundial, que condujo a un elevado porcentaje a contraer deudas en dólares, cuyo monto en muchos casos supera el límite previsto para la pesificación".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|