Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nuevo plan. Los sectores productivos se reacomodan tras la devaluación
Guiño europeo por las exportaciones de carne
Un alto funcionario de la UE dijo que la Comunidad "valora positivamente" el trabajo hecho para combatir la aftosa

El trabajo que viene realizando la Argentina para eliminar la fiebre aftosa "es meritorio" y la Unión Europea (UE) "lo valora positivamente", dijo David Byrne, máximo responsable de la salud y protección de los consumidores europeos.
"Esta opinión, sumada a la de otros expertos de la UE, es determinante para obtener un paso favorable para la reapertura del mercado europeo de carnes", que podría decidirse enla reunión del Comité Veterinario Permanente (CPV) de la UE que se realizará en Bruselas mañana y pasado, según dijo una fuente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El titular del Senasa, Bernardo Cané, mantuvo ayer en Berlín una reunión de trabajo con el comisario Byrne, como parte de las negociaciones para obtener la reapertura del mercado europeo a las carnes frescas argentinas, cuyo tratamiento por el CPV está programado para el martes 15 y el miércoles 16 de enero.
"Ambos intercambiaron puntos de vista acerca de la reunión que el equipo del Senasa mantuvo en Bruselas la semana pasada con los funcionarios del área de salud animal de la Dirección General de Salud y Protección al Consumidor, que dirige Alejandro Checchi Lang. Esos funcionarios serán los que presentarán el caso argentino en la próxima reunión CPV", explicó un comunicado del Senasa.
Byrne le informó a Cané que el trabajo que viene realizando la Argentina para eliminar la aftosa "es meritorio" y que la UE "lo valoraba positivamente en ese sentido".
También destacó, según el comunicado del Senasa, que la carta que el canciller Carlos Ruckauf le enviara a su par europeo "sobre la importancia que Argentina le otorga a este tema y el compromiso asumido por todo el sector agropecuario e industrial, junto a los gobiernos provinciales y la Nación, transmitió tranquilidad a la UE".
"Cané agradeció la reunión, el apoyo y realizó un reconocimiento para Vitorino Allocco, delegado de la UE en Buenos Aires, quien colaboró activamente en la gestión del Senasa", señaló la comunicación de prensa.
El hecho de que la máxima autoridad europea tratara directamente con el presidente del Senasa los pasos a seguir para solucionar este tema tan importante para la Argentina, fue considerado como una señal positiva hacia la reapertura del mercado europeo a la carnes argentinas.
El Senasa reveló que Cané mantuvo además "un almuerzo con Werner Zwingmann, jefe de los servicios sanitarios alemanes, quien le expresó su plena conformidad con el resultado de la última misión europea de auditoría, de la cual participó un miembro de su equipo".
"Zwingmann dijo que Alemania apoyará la reapertura del mercado europeo para las carnes argentina en el próximo CVP y anunció que ambos jefes veterinarios acordaron reunirse nuevamente en febrero para abordar temas de interés bilateral".
Por otra parte, informó el Senasa, "Cané dialogó telefónicamente con Jaime Escribano, jefe de los servicios veterinarios de España, país que actualmente ocupa la Presidencia rotativa de la UE, quien expresó su apoyo para el CVP que tratará el tema Argentina".
"También lo hizo Romano Marabelli, de Italia, quien además es el actual presidente de la Organización Internacional de Epizootias (OIE), con sede en París", señaló el comunicado.
"Los jefes de los servicios veterinarios de Francia, Grecia, Países Bajos y Reino Unido también fueron consultados telefónicamente por Cané y no manifestaron inconvenientes sanitarios en aceptar a nuestro país como proveedor de carnes frescas bovinas", concluyó el comunicado del Senasa.
El equipo que comanda Bernardo Cané en su gira europea permanecerá en Bruselas hasta el mismo martes 15, para atender cualquier detalle técnico que los organismos europeos soliciten, previo al tratamiento del caso argentino en la CVP.


Diario La Capital todos los derechos reservados