Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El funcionario reclamó ayuda del gobierno nacional
Zamarini admitió estar "más preocupado que hace un mes"
A 30 días del estallido que expulsó a De la Rúa, Rosario tiene 5 mil familias sin asistencia

"Estoy más preocupado que hace un mes", fue la respuesta que dio el secretario de Promoción Social de la Municipalidad, Miguel Zamarini, cuando La Capital lo consultó sobre la situación que vive la ciudad, a 30 días del estallido social que desembocó en la renuncia del presidente Fernando de la Rúa. El funcionario local reclamó que el actual gobierno nacional ponga en marcha en forma inmediata los programas de asistencia y dijo que si bien la Municipalidad y la provincia siguen asistiendo a 25 mil familias, hay 5 mil que aún no cuentan con ese auxilio.
La secretaria de Estado de Promoción Comunitaria de la provincia, Adriana Cavuto, resaltó que "hoy por hoy, el pueblo está expectante esperando que se implementen los programas nacionales alimentarios y los subsidios por desempleo". Pero agregó que "se necesita que haya una instrumentación inmediata".
En cuanto al envío de alimentos, Cavuto reconoció que "la Nación no está mandando nada, pero hay versiones que indican que podrían enviar 30 millones de pesos para la compra de mercaderías" para distribuir en la provincia.
Por su parte, Zamarini admitió estar "más preocupado" que hace un mes, cuando miles de rosarinos se agolparon frente a supermercados en demanda de comida. "Hay que instrumentar pronto algún mecanismo de asistencia", agregó tras señalar que "se sigue esperando la asistencia del gobierno nacional".
Zamarini recordó que las últimas partidas de mercadería llegaron a Rosario luego de la reunión que tuvieron el gobernador Carlos Reutemann y el intendente Hermes Binner con el entonces presidente De la Rúa. También puntualizó que en la ciudad hay 150 mil personas que tienen las necesidades básicas insatisfechas. De esas 30 mil familias, la provincia y la Municipalidad logran asistir a 25 mil, mientras que hay 5 mil hogares que no cuentan con ningún apoyo".
"Los saqueos fueron hechos graves que curiosamente y gracias a Dios terminaron cuando renunciaron (Domingo) Cavallo y De la Rúa", consideró el ex vocero del gobierno radical, Juan Pablo Baylac. El ahora diputado nacional opinó que "mucha gente participó de esos hechos por necesidad, pero otros fueron por vandalismo". Trascartón indicó que "hubo instigadores" y si bien no lanzó una imputación directa, aclaró que sospecha "de algunos sectores del justicialismo".
El radical destacó que "el corralito financiero de Cavallo no sólo dejó atrapado el dinero de los argentinos, sino que también dejó encerrado a De la Rúa".



El 14 de diciembre fue la primera alarma del desborde.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados