Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Se reanudan hoy las audiencias del juicio oral por la Amia

En medio de la feria judicial, el tribunal encargado de juzgar a la llamada conexión local del atentado contra la Amia reanudará hoy sus audiencias con el fin de no perder los únicos logros que se consiguieron hasta ahora en más de tres meses de debate.
Según lo establece el Código Procesal, un juicio oral no puede interrumpirse por más diez días hábiles, porque si no todo lo actuado podría anularse.
Por eso, los jueces Miguel Pons, Gerardo Larrambebere y Guillermo Gordo, integrantes del Tribunal Oral Federal Nº3, organizaron un cronograma que les permitió descansar dos semanas y ahora continuar el debate que promete durar más de un año.
En el banquillo están sentados el reducidor de autos Carlos Telleldín, el ex comisario Juan José Ribelli, los ex subcomisarios Raúl Ibarra y Anastasio Leal, y el ex oficial Mario Bareiro, acusados de haber sido partícipes necesarios en el ataque.
También hay tres allegados a Telleldín y otros 13 ex policías acusados de delitos graves.
De hecho, los ex efectivos que están siendo juzgados en este juicio fueron integrantes de la Policía Bonaerense que, en algún momento, el ahora presidente Eduardo Duhalde consideró la mejor fuerza del mundo.
Y sería Duhalde quien debería resolver el pedido que formuló el tribunal para que se levante el secreto de Estado que rige sobre los 14 agentes de la Side, entre ellos Hugo Anzorreguy, que están citados en el caso y que podrían develar datos importantísimos para la investigación.

La camioneta de la polémica
Desde el 24 de septiembre hasta ahora, más de 150 testigos desfilaron ante el tribunal, pero sólo dos aseguraron haber visto la camioneta que se habría usado para hacer estallar la mutual judía.
Sin embargo, la mayoría de los testimonios escuchados sirvieron para cuestionar la investigación del juez federal Juan José Galeano, por las irregularidades que se habrían registrado en el marco del caso, y el propio tribunal decidió abrir expedientes para analizar la labor del instructor del caso tanto en la Justicia Federal como en el Consejo de la Magistratura.



El juez Galeano sigue cuestionado en la causa.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados