El presidente Eduardo Duhalde convocará hoy a un proceso de diálogo "amplio y plural" de todos los sectores políticos y sociales, con la finalidad de consensuar medidas de Estado para superar la grave crisis que golpea al país. El anuncio lo hará el presidente hoy por la noche mediante la cadena nacional de radio y televisión, y en ese acto el titular del Episcopado, monseñor Estanislao Karlic (Paraná), explicará los porqué del "acompañamiento espiritual". También hablará el coordinador local del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUR), el español Carmelo Angulo, cuyos equipos colaborarán. Según pudo saberse de fuentes gubernamentales y eclesiásticas, las primeras invitaciones serán para las entidades financieras y las empresas privatizadas. Si bien en un principio se informó que la convocatoria oficial se haría desde el convento porteño de Santa Catalina de Siena, las partes decidieron hacerlo a través de los medios de comunicación para evitar manifestaciones y cacerolazos en las afueras del templo. Como ocurrió el 19 de diciembre en la sede de Cáritas Argentina, donde los ocasionales participantes a un encuentro de similares características -que quedó trunco por la renuncia de Fernando de la Rúa- recibieron insultos y pedradas de la gente. La idea de concertación nacional surgió tras la reunión constitutiva del equipo para el "servicio de diálogo" que se desarrolló el último jueves en la sede de la entidad caritativa, hasta donde acudieron los tres obispos designados por el cuerpo colegiado de la Iglesia para esta tarea -Jorge Casaretto, Juan Carlos Maccarone y Ramón Staffolani-, asesores especializados del organismo internacional, y el secretario privado de Duhalde, José Pampuro. Voceros eclesiásticos confiaron que el objetivo de este grupo será acompañar este proceso de concertación nacional y facilitar los ámbitos para tener el "primer gran acuerdo fundacional" en un plazo no mayor a 50 ó 60 días. "La prioridad será restablecer los vínculos sociales y el sentido de bien común", precisó la fuente. Trascendió, asimismo, que tendrá carácter federal -ya que habrá encuentro similares en distintos puntos de la país- y que la propuesta podría llevar como lema el título de uno de los últimos documentos episcopales, aunque con signos de pregunta: "¿Queremos ser Nación?". Duhalde se había comprometido hace una semana delante de los obispos a conducir esta iniciativa "amplia y plural", siempre y cuando contara con el apoyo espiritual de la Iglesia, que ante la gravedad de la crisis apuró las gestiones para ponerla en marcha lo antes posible. A tal punto que el Episcopado conformó su propia comisión "ad hoc" y asumió públicamente el compromiso desde el documento "Reconstruir la patria", que se difundió el mediodía del martes.
|  Duhalde y monseñor Karlic después del encuentro. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|