Año CXXXV
 Nº 49.359
Rosario,
lunes  14 de
enero de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

Miguel A. De Marco (h)

De 1942: filial de Argentina Sono Film
La productora porteña Argentina Sono Film decidió abrir una filial en Rosario, encomendando a Juan Brent, vinculado a esa firma desde sus comienzos, la representación local. Temporariamente había desempeñado esa tarea, años atrás, Atilio Mentasti. Asimismo llegó a un acuerdo con el cine Monumental para la presentación en esas salas de la producción de 1942, iniciándose de inmediato la temporada con el estreno de "Yo conocí a esa mujer", con la actuación principal de Libertad Lamarque y la participación de Agustín Irusta, Elsa O'Connor, Elvira Quiroga y Osvaldo Miranda. El segundo estreno del sello, fundado el 27 de abril de 1933 en Rosario, fue una comedia titulada "El profesor cero", que tenía por protagonista al cómico Pepe Arias y que sirvió de debut en el cine argentino de la artista cubana Dolores. Ya habían firmado su contrato con Argentina Sono Film los directores Luis César Amadori, Mario Soffici y Carlos Borcosque, y los intérpretes Mirtha Legrand, Pepe Arias, Libertad Lamarque, Pedro López Lagar,Niní Marshall y Elisa Galvé.

De 1801: reglamento de milicias
El gobierno de Buenos Aires dictó un reglamento estableciendo que "todo varón debía servicio al rey" desde los 16 años de edad hasta los cuarenta, si se los convocaba al efecto. En el Pago de los Arroyos nadie se preocupó en disciplinar las milicias y como señala Juan Alvarez, "jamás recibió uniformes ni sueldos, y rara vez armas del gobierno; y no hay noticia de que se la convocara a ejercicios doctrinales".

De 1870: el heroico doctor Riva
En un concurrido acto los vecinos de Rosario distinguieron al doctor Francisco Riva con una medalla en agradecimiento por sus desvelos como médico y por su heroica actuación durante dos epidemias graves que asolaron la ciudad. Falleció un año más tarde en Buenos Aires, asistiendo a los enfermos de fiebre amarilla.

De 1972: reapertura de un histórico comité
La Unión Cívica Radical de Rosario realizó un acto destinado a reocupar oficialmente el edificio del comité partidario de Paraguay 358, el que había sido clausurado en 1966, al igual que otros locales partidarios, por el gobierno militar. Hicieron uso de la palabra Juan Delmatti, Eugenio Malaponte y Juan Carlos Marc.

De 1977: sucursal del Banco Nación
Quedó inaugurada una nueva sucursal del Banco Nación en Rosario, en Ovidio Lagos 949, satisfaciendo así las necesidades de una populosa e importante zona de la ciudad.

De 1986: el tranvía turístico
Llegó a Rosario el chasis de un antiguo tranvía eléctrico que se pensaba hacer funcionar, con finalidad turística, por avenida Wheelwright, desde la ex Estación Rosario Central a la Estación Rosario Norte.



El tradicional logo del sello cinematográfico.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados