Del 28 al 30 de septiembre, Rosario será la sede del grupo A del Campeonato Mundial de vóleibol. Como en 1982, nuestro país volverá a ser sede del máximo certamen y, como en aquella oportunidad, nuestra ciudad recibirá al equipo nacional, que como en ninguna otra parte del país ha sentido desde entonces el aliento de un público que colmó las instalaciones del estadio cubierto de Newell's Old Boys cada vez que nuestro seleccionado se presentó. Australia, China y Portugal completan el grupo A. Nelson Baldellou, director ejecutivo del Comité Organizador local, y el presidente de la Asociación Rosarina de Vóleibol, Rubens Beltrame, dialogaron con Ovacion para dar detalles sobre el acontecimiento deportivo más importante que recibirá nuestra ciudad. "Luego de muchas dudas acerca de la posibilidad de responder a las exigencias de la Federación Internacional de Vóleibol, respecto al reacondicionamiento del estadio y las canchas de entrenamiento, que se despejaron en los últimos días a partir del compromiso de las autoridades provinciales para que Rosario pueda cumplir con las mismas, estamos muy contentos de poder confirmar la inmediata prosecución de las obras y así poder recibir, una vez más, el torneo más trascendente de esta disciplina", comenzó diciendo Baldellou. "Es un hecho que Rosario se ha convertido en una de las capitales mundiales del vóleibol, ya que luego de aquella inolvidable experiencia de 1982 nos ha tocado recibir campeonatos mundiales juveniles y la Liga Mundial", completó Beltrame. Consultados acerca de las versiones que los medios periodísticos nacionales reflejaron respecto de un eventual reemplazo de la subsede local, ambos coincidieron en señalar que ante la reunión de Federación Internacional que se está desarrollando hoy y mañana en Suiza, donde se encuentra el presidente de la Federación Argentina, Mario Goijman, las presiones provenientes de diversos sectores para obtener el grupo más apetecido por todas las subsedes, que es obviamente donde juega la selección argentina, se han intensificado, alegando atrasos en las obras, que son reales y que obedecen a la coyuntura nacional de la cual no están exentas tampoco las demás subsedes. "De todas maneras -indicó Baldellou-, la realización de las mismas, en función de las modificaciones realizadas al proyecto original, requieren de 45 días de trabajo y no dudamos de que estarán terminadas para la inspección de mayo. Contamos con la palabra del ingeniero Goijman para que, una vez asegurado el compromiso de la provincia, cosa que finalmente ocurrió, se respete el ordenamiento original". Cuando se les preguntó sobre cuáles eran las obras exigidas por la Federación Internacional, Baldellou destacó: "Nos piden el ensanchamiento del campo del juego en un metro y medio hacia ambos laterales. El proyecto original consistía en demoler los dos primeros escalones de las plateas bajas hasta alcanzar el nivel actual de la cancha. Ahora mediante una estructura tubular, se elevará todo hasta alcanzar la medida requerida. Esto significó una importante reducción del presupuesto". "Otro tema importante -agregó Beltrame- es el referido a las canchas de calentamiento previo, que van a estar ubicadas en el sector donde estaban las canchas de tenis. Esto tampoco significa un inconveniente en cuanto a los plazos y presupuestos, por cuanto se trata de estructuras metálicas livianas de rápido y económico armado y desmonte". Ambos dirigentes aclararon que ya se están realizando tareas de acondicionamiento de salas, iluminación perimetral interior y exterior, impermeabilización completa de las cubiertas y un mantenimiento permanente de las instalaciones. También destacaron el apoyo permanente del Club Atlético Newell's Old Boys.
| |