Año CXXXV
 Nº 49.347
Rosario,
miércoles  02 de
enero de 2002
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra al terrorismo. El mulá estaría negociando su rendición
Continúa la búsqueda de Omar y Bin Laden
El terrorista saudita estaría vivo y al mando. La salud del líder de Al Qaeda preocupa a sus hombres

Kabul/Washington. - Marines norteamericanos continúan la búsqueda de Osama Bin Laden y del mulá Muhammad Omar en Afganistán, mientras los dirigentes de Al Qaeda están muy preocupados por el aspecto del líder de la red terrorista y piden que no aparezca más en televisión. "Basta, tiene mal aspecto, parece enfermo, no debe aparecer en televisión", expresó un integrante de Al Qaeda a un desconocido interlocutor, en Irán, en el curso de una llamada telefónica interceptada por los servicios de seguridad norteamericanos.
Pero dejando de lado el mal color del líder, los que analizaron el diálogo telefónico tuvieron una indirecta confirmación de que el saudita estaría aún vivo y "sólidamente al mando" de Al Qaeda, la organización terrorista por él creada. Lo que sigue siendo un misterio es el escondite de Bin Laden, pero en cambio parece haber sido localizado el del mulá Omar, jefe espiritual de los talibán que junto a sus fieles se estaría preparando para la última batalla contra los combatientes afganos, apoyados por marines norteamericanos.
Representantes tribales admitieron, por su parte, que iniciaron negociaciones con el mulá para acordar su rendición. Según anunció ayer el jefe de inteligencia afgana de la provincia de Kandahar, Hadji Gulalai, en caso de no prosperar los acuerdos el gobierno afgano podría iniciar una operación con la movilización de 4.000 a 5.000 efectivos militares para encontrar a Omar y rendir los últimos milicianos armados talibanes y de la red Al Qaeda que se encuentran en el sur del país.
"Nuestras negociaciones con la gente del mulá Omar han sido continuas", expresó Gulalai, quien precisó que el líder talibán se encuentra en la provincia de Helmand, vecina a Kandahar. "Ulemas -clérigos-, líderes tribales, notables e intelectuales han participado en las negociaciones", agregó el jefe de inteligencia. El funcionario se mostró optimista respecto de la salida negociada a la situación de Omar -cuya captura es reclamada por Estados Unidos- y estimó que "la cuestión se resolverá mediante conversaciones y negociaciones".
Gulalai explicó que el diálogo entre los representantes locales de Helmand y el mulá tienen un plazo de "tres o cuatro días", luego de lo cual se implementaría una operación militar para su captura. "Entre 4.000 y 5.000 personas están listas para participar en una ofensiva militar. Si flaqueamos o necesitamos algún tipo de asistencia, fuerzas internacionales y aliadas nos ayudarán", concluyó Gulalai.
El lunes, la CNN y otros medios de prensa comunicaron que una operación militar para capturar a Omar comenzó en Kandahar de donde habían partido algunos helicópteros cargados con marines norteamericanos en misión de guerra. La noticia fue confirmada incluso por el gobierno afgano, pero ayer el Pentágono habló de una operación que apuntaba a la "obtención de informaciones de campo".
Mientras tanto prosigue el trabajo de rastreo en las cavernas que se encuentran en la inhóspita región de Tora Bora donde, según el Boston Globe, las fuerzas especiales norteamericanas encontraron el lunes los cadáveres de 18 combatientes de Al Qaeda muertos, dijeron jefes militares afganos, bajo un bombardeo norteamericano. Pero entre los cadáveres, no había ningún "cadáver importante", sostienen los combatientes afganos. (Ansa y Télam)



Un marine estadounidense monta guardia en Kandahar.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Zawahari: deben huir para luchar en otro lugar
Retiro de tropas
Diario La Capital todos los derechos reservados