Año CXXXV
 Nº 49.347
Rosario,
miércoles  02 de
enero de 2002
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Caja rechazó la mitad de los pedidos de retiro por invalidez
Rosario superó la media provincial de agentes que no cumplían con lo exigido

La Nueva Caja de Jubilaciones confirmó que la mitad de los empleados públicos santafesinos que pidieron jubilarse por invalidez en 2001 no pasaron el examen médico correspondiente. En tanto, cuatro de cada diez jubilados por incapacidad volvieron a trabajar, ya que tenían porcentajes de invalidez muy por debajo del 66 por ciento que establece la ley.
Por otra parte, en Rosario se registró un record provincial ya que más del 60 por ciento de los agentes que intentaron jubilarse por invalidez fueron rechazados por no cumplir con los requisitos para acceder a dicho beneficio.
El interventor del organismo, Fernando Bondesío, señaló que en el mes de noviembre, se detectaron en Santa Fe tres jubilados con "cero incapacidad", en tanto que en Rosario, en el mismo mes "rechazamos a más del 60 por ciento de los empleados públicos que pretendían jubilarse".
También destacó que se dio un caso de "cura milagrosa". Se trata de un empleado del ex Banco Provincial que a los 39 años había sido jubilado con el 70 por ciento de incapacidad total y permanente no imputable al servicio.
Ahora, a los casi 50 años tuvo una "increíble cura". La junta médica le dictaminó una incapacidad de sólo el 19 por ciento, por lo que fue inmediatamente reintegrado al trabajo.
Las revisaciones médicas de Santa Fe detectaron -sólo en noviembre- a tres jubilados con grado de invalidez cero, en tanto que denegaron la jubilación a la mitad de los empleados públicos que pretendían acceder a este beneficio.

Récord en Rosario
En las juntas de Rosario rechazaron en noviembre a más del 60 por ciento de los agentes estatales que intentaron jubilarse por incapacidad, constituyendo el punto más alto de los porcentajes registrados durante el 2001.
Por su parte, la mitad de los jubilados por invalidez debieron reintegrarse a sus trabajos, ya que no alcanzaron el porcentaje mínimo (66%) de dolencia para continuar con ese beneficio.
En ese sentido, Bondesío dijo que parece "increíble" que cuando hay miles de personas que desean trabajar, en la provincia de Santa Fe hay agentes públicos "que intentan por todos los medios abandonar las tareas y acogerse a los beneficios de una jubilación anticipada".
Por ello, el interventor de la Caja de jubilaciones de la provincia rescató y valoró la actuación de los profesionales de las juntas médicas, "quienes han venido realizando una tarea de control estricto y justo, dictaminando con ecuanimidad los grados de porcentajes de invalidez que poseen tanto los activos como los ya jubilados", expresó.

Bastante capaces
Afirmó luego que la mayoría de los revisados tienen grados de incapacidad que van del 10 al 30 por ciento, menos de la mitad necesaria para continuar con el beneficio de la jubilación por invalidez o acceder a él.
Por último, las autoridades de la Caja indicaron que del informe estadístico del año 2001, surge que las patologías detectadas a los jubilados que se reintegraron a sus labores corresponden en un 20 por ciento a causas psiquiátricas, en un 16 por ciento a traumatológicas y en un 43 por ciento a causas combinadas, constituyendo el menor porcentaje a cardiológicas y neurológicas entre otras.


Diario La Capital todos los derechos reservados