Año CXXXV
 Nº 49.347
Rosario,
miércoles  02 de
enero de 2002
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

De 1962: murió Oreste D'Aló
Un día como hoy falleció el músico y escritor Oreste D'Aló. La vida cultural de la ciudad, incipiente en los últimos años del siglo XIX, reconoció por su valía y calidad a la Banda de Policía de Rosario, de la mano de su director el maestro Francisco Sant'Angelo, y su colaborador inmediato el maestro Oreste D'Aló, instrumentista de reconocidos méritos, y subdirector del conjunto. Años después fue invitado por el gobernador de Entre Ríos para organizar la Banda de Paraná. Su ilustración musical le permitió colaborar con otras manifestaciones que marcaron su huella en Rosario. En la década del 50 cooperó con otros músicos rosarinos de viejo arraigo en la ciudad -José y Humberto de Nito, Aldo Gilly y Nicolás Mignona- en la creación de la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Rosario.

De 1921: botadura del "D'Annunzio"
Fue botado un nuevo buque motor denominado "Gabrielle D'Annunzio", construido por los astilleros Puerto Plaza de Saladillo. Este hecho fue interpretado como una demostración del progreso de las construcciones navales en los astilleros de la ciudad.

De 1971: experiencia para la doble función del chofer de trolebuses
El servicio de trolebuses de la línea "H", interrumpido desde el estallido del Rosariazo a causa del destrozo de sus unidades, reinició su recorrido pero sin sus tradicionales guardas, por decisión de la Secretaría de Servicios Públicos. Esta experiencia piloto, en la que se concentraban en el conductor las funciones de guiar el coche y además expender boletos, se pretendía extender a las otras líneas. El Sindicato Unido Personal de Trolebuses inició un plan de lucha para preservar los puestos de trabajos en peligro.

De 1900: Banco Popular
Abrió sus puertas el Banco Popular de Rosario, una de las instituciones crediticias más importante de la plaza. A mediados de siglo llegó a contar con sucursales en Córdoba, Posadas, y Bahía Blanca, y 126 agentes en el exterior. El Banco Central de la República Argentina dispuso su liquidación el 27 de noviembre de 1986.



El instrumentista rosarino, Oreste D'Aló.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados