Año
 Nº
Rosario,
lunes  31 de
diciembre de 2001
Min 21º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El fin del Jubileo y un nuevo milenio
Tras concluir el tiempo del perdón, Juan Pablo II emprendió el desafío de una nueva época

Como resumen de lo pasado este año, Juan Pablo II alcanzó su sueño personal cuando el 6 de enero de 2001, concluyendo el Gran Jubileo, introdujo el catolicismo en el tercer milenio de la era cristiana, un punto de partida para una nueva estación de la Iglesia, como explicaba él mismo en la carta apostólica "Novo millennio ineunte".
En un consistorio extraordinario en febrero discutió luego con los cardenales de todo el mundo las líneas estratégicas para los nuevos desafíos milenarios. No obstante a la edad y los achaques, Juan Pablo II en 2001 realizó viajes importantes y difíciles: en mayo a la Grecia ortodoxa, luego Siria (donde fue el primer Papa que ingresó en una mezquita) y Malta; en junio a Ucrania, donde rindió homenaje a las víctimas del stalinismo; en setiembre, a apenas diez días del atentado a las torres gemelas de Nueva York y al Pentágono de Washington, se trasladó a Kazajistán y Armenia.
Uno de los temas que causó preocupación a la Iglesia, fue la casi telenovela del obispo exorcista africano Milingo que en mayo adhirió a la secta Moon, casándose en una boda colectiva realizada en Nueva York con la sucoreana María Sung, y en agosto decidió volver a la Iglesia Católica, provocando una huelga de hambre a ultranza de su ex compañera, ocupó las primeras páginas de los diarios y provocó una gran preocupación al Pontífice y al mismo Vaticano. La Santa Sede se encontró desplazada y con gran incomodidad frente al ataque mediático de la secta Moon.
Al final el caso se resolvió positivamente para la Iglesia Católica: María Sung pudo volver a ver a su ex marido, pero Milingo le reconfirmó su decisión de regresar a las filas del Papa, desde entonces se encuentra refugiado en un retiro espiritual secreto.

Proyectos
Para el Papa, el nuevo año partirá con el encuentro religioso de Asís (Umbria, Italia central) para orar por la paz. Juan Pablo II se trasladará a la ciudad franciscana en tren, junto a exponentes de otras religiones.
Respecto de los viajes, están en calendario dos misiones al exterior: del 25 al 28 de mayo a Bulgaria y a fines de julio presidirá en Toronto (Canadá) la Jornada Mundial de la Juventud. El 5 de mayo realizará una visita a la isla de Ischia, en el golfo de Nápoles.
Pero un tema que seguirá presente serán las las medidas de seguridad en torno al Papa y a la ciudad pontificia, dos posibles objetivos del terrorismo internacional. Particulares medidas de vigilancia fueron adoptadas en estos días en coincidencia con las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Es imposible introducir en San Pedro incluso un cuchillito de boy scout. Entre estas medidas, fuentes vaticanas desmintieron que estén por llegar máscaras antigás para los guardias suizos. "Incluso en los días de alarma por el ántrax -explicaron- se usaban sólo las normales máscaras para abrir el correo". (Ansa)


Notas relacionadas
El Papa recibirá el 2002 rezando en la quietud de su capilla privada
Sin fecha para canonizaciones
Diario La Capital todos los derechos reservados