Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El corralito seguirá hasta enero y devolverán los depósitos en argentinos
Se puede operar en los bancos pero no pasar de peso a dólar
Los tenedores de plazos fijos podrán transferirlos a cuentas a la vista. Rebajan seis puntos los encajes bancarios

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso para hoy la reanudación plena de la actividad bancaria, aunque se mantiene el feriado cambiario. Así, se podrán depositar cheques para ser cursados a través del clearing, mientras que se dispuso de un cronograma de acreditaciones de los fondos canjeados durante los días recientes por medio de las cámaras compensadores, que se efectivizarán de aquí a fin de año.
La gente podrá efectuar operaciones de transferencia de fondos y retiros en efectivo con los límites vigentes -1.500 pesos mensuales para las cuentas sueldo y 1.000 para el resto de las colocaciones- pero no podrán migrar sus posiciones de pesos a dólares por la continuidad del feriado cambiario.
Los titulares de los plazos fijos podrán optar por renovarlos, acreditarlos en una cuenta a la vista (caja de ahorro o cuenta corriente) o solicitar al banco la emisión de un cheque para transferirlo a otra cuenta en otra entidad, pero no se podrá recurrir a las cámaras compensadoras para traspasar las colocaciones entre bancos.
El secretario de Hacienda de la Nación, Rodolfo Frigeri, anunció que los depósitos podrán ser extraídos en su totalidad recién el mes que viene, pero la gente sólo podrá acceder a sus recursos en la nueva moneda, el Argentino, que se emitirá en los próximos días y no será convertible. Y si esta moneda se devalúa, explicó el funcionario, los ahorristas se verán compensados de acuerdo a la paridad vigente a la fecha de cancelación de la operación.
"Si una persona quiere retirar su plazo fijo lo recibirá en argentinos al tipo de cambio que será uno a uno con el peso. Y si hay una desvalorización de la moneda nueva, entonces se les devolverán más argentinos que los que figuran en la boleta", explicó el jefe de Hacienda. Qué significa esto: si el Argentino se devaluó un 20 por ciento frente al dólar (o peso), el ahorrista recibirá 1,20 argentinos por cada dólar (o peso) que tenía colocado.

Qué se puede hacer hoy
El BCRA dispuso que hoy se podrán realizar depósitos de cheques para ser cursados a través de cámaras compensadoras, pero advirtió que no se admitirá la utilización de ese procedimiento en el caso de certificados de depósitos a plazo fijo emitidos por otras entidades.
Los titulares de esos depósitos podrán optar por renovarlos, acreditarlos en una cuenta a la vista en la misma entidad o solicitar a la entidad depositaria la emisión de un cheque de pago financiero o una transferencia hacia otra cuenta en la misma u otra entidad financiera. En cuanto a las transferencias efectuadas por los bancos durante los últimos días que se vieron afectadas por las suspensiones dispuestas por la autoridad monetaria, se tendrán en cuenta las siguientes fechas para la disponibilidad de los fondos correspondientes a los documentos cursados por cámara: depositados el miércoles 19 de diciembre: viernes 28 de este mes, depositados el jueves 20 y hoy: lunes 31 de diciembre.
La debilidad del sistema financiero es un tema que desvela a las actuales autoridades, en medio de la presión social para que se liberen los fondos que quedaron atrapados por el corralito. A la escasez de reservas del Banco Central, que ronda los tres millones y medio si se toma sólo en cuenta el monto en efectivo, se suman los trascendidos sobre bancos con serias dificultades en materia de liquidez, y un dato que verifica el corte que sufrió la cadena de pagos: prácticamente la mitad de los cheques que se emitieron son devueltos por falta de fondos.
Para todos estos problemas, el oficialismo admite que aún no tiene una fórmula perfecta que le permita salir del laberinto, mientras su estrategia se juega en dos ejes: distender la escasez de efectivo con la emisión de los bonos y mostrar previsibilidad en sus pasos. En ese marco, el BCRA dispuso reducir en seis puntos porcentuales las exigencias de efectivo mínimo y de requisitos mínimos de liquidez con efecto a partir del 27 de diciembre.
Frigeri reconoció que la imposibilidad de retirar dinero en efectivo aun al vencimiento de los plazos fijos genera un "impresionante estado depresivo" en los damnificados y se mostró esperanzado de que el "corralito" se pueda eliminar "antes de los próximos 90 días". De todos modos, advirtió que "si no se llega será el próximo gobierno el que tome esa decisión". "Primero vamos a permitir extraer los sueldos, después vamos a recomponer la parte pasiva en cuanto a los salarios, y luego vamos a plantear la eliminación del corralito, si llegamos bárbaro, y si no, lo hará el próximo gobierno, pero el corral no puede existir indefinidamente", afirmó.
El presidente Adolfo Rodríguez Saá señaló ayer que el Argentino tendrá el respaldo de todos los bienes inmuebles de la Nación, las tierras fiscales, los inmuebles que son propiedad del Estado nacional: palacios, casas, el Congreso nacional, la Casa Rosada, las embajadas que la República Argentina tiene en el mundo y las residencias de los embajadores. "De esta manera se va a respaldar el Argentino y nadie se verá defraudado" (ver página siguiente).



El secretario de Hacienda se reunió con los banqueros.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Crean un fondo para dar liquidez al sistema
Diario La Capital todos los derechos reservados