El presidente Adolfo Rodríguez Saá adelantó ayer que el Argentino, la tercera moneda que circulará junto al peso y al dólar, tendrá como respaldo todos los bienes inmuebles y tierras fiscales propiedad del Estado nacional. En ese sentido, puso como ejemplo que el nuevo signo monetario, que entraría en circulación en enero de 2002, estará respaldado por "los inmuebles, palacios, casas, el Congreso Nacional, la Casa Rosada, todas las embajadas que tiene la República Argentina", dijo el primer mandatario.
El inusual respaldo de la futura moneda fue anunciado por el jefe de Estado en la sede de la CGT, en un acto en el que fue aclamado por dirigentes y militantes sindicales.
En ese encuentro con los dirigentes sindicales Rodríguez Saá dio cuenta de las expectativas que tiene el gobierno sobre la tercera moneda. En ese sentido, explicó que "nos permitirá reactivar la producción nacional, generar empleo, trabajo y empezar a reconstruir la Argentina".
Por otra parte descartó que la opción de la economía argentina pase por dolarizar o devaluar el peso.
El presidente rechazó la opción de la dolarización porque "significa entregar la soberanía nacional y habría un importante sector que se vería beneficiado con esta medida en detrimento del resto".
Por otra parte, Rodríguez Saá advirtió que quienes piden la devaluación "no advierten que si bien puede tener al principio un comienzo de reactivación, significa que en el mismo porcentaje que se devalúa se disminuye el salario de los trabajadores y no lo vamos a aceptar".
Un respaldo singular
Hasta el momento, los bienes utilizados para respaldar una moneda nacional son, por lo general, oro, divisas, títulos y otros activos financieros, pero no se conocen casos de respaldo con bienes inmuebles.
El presidente indicó que "ya están trabajando todos los equipos técnicos" y que "tenemos obstáculos de todo tipo pero vamos a superar todas esas instancias tomando las decisiones que tengamos que tomar".
"Algunos creen que vamos a hacer algo irresponsable. Están equivocados, al Argentino lo vamos a respaldar, porque a partir de ahora vamos a tener igual trato todos los argentinos", insistió el presidente ante al aplauso de los dirigentes sindicales.
Rodríguez Saá advirtió que "cuando tengamos que sufrir, vamos a sufrir todos por igual. Cuando tengamos que obtener algún beneficio, va a ser para todos los argentinos, no para unos pocos".
Por otra parte el jefe del bloque de senadores del justicialismo, José Luis Gioja confirmó ayer la idea de aprobar "lo antes posible" en el Congreso la creación de la nueva moneda.
Con el objetivo de "ahorrar los tiempos del tratamiento" del proyecto de ley que creará la nueva denominación monetaria Argentino, Gioja adelantó que Diputados y Senado discutirán "en forma conjunta" la iniciativa legislativa.
"La idea es que en los próximos días este proyecto se pueda debatir en el parlamento y tratarlo con la premura del caso por la importancia que esto tiene", consideró Gioja, al término de la reunión que mantuvo con el ministro del Interior, José Gabrielli, y el titular de la Cámara Baja, Eduardo Camaño.