Año CXXXV
 Nº 49.342
Rosario,
jueves  27 de
diciembre de 2001
Min 24º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Municipios y comunas cobrarán patentes

Villa Constitución. - Las comunas y municipios de Santa Fe podrán ingresar directamente a sus arcas los importes correspondientes al cobro de patentes vencidas de vehículos y, además, celebrar convenios de pago en cuotas con quienes adeuden los aforos, según una ley aprobada por la Legislatura provincial.
Este fue un reclamo recurrente de los municipios más importantes de Santa Fe en los dos últimos años. Si bien hasta ahora ya percibían el cobro de las patentes atrasadas, los importes debían ser girados a la provincia y luego de unos días se les acreditaba en sus cuentas. Asimismo, no podían hacer convenios de pago por ese rubro, facultad que sólo ejercía la Administración Provincial de Impuestos (API).
La sanción de esta norma contribuirá al ingreso de dinero fresco a las alicaídas arcas municipales. En el caso de Villa Constitución, por ejemplo, las autoridades calcularon que la deuda por patentes automotores desde el año 2000 hacia atrás ronda los siete millones de pesos.
Hasta el momento, la mayoría de esos deudores sólo podían regularizar sus pagos en los municipios al contado y por el total de la deuda, habida cuenta que el interés del 3 % mensual de interés que cobraba la API en los planes de pago en cuotas hacía imposible esa cancelación.
"La ley establece que a los 90 días transcurridos de la finalización de cada ejercicio, la API deberá suministrar a cada municipio los padrones con las deudas al 31 de diciembre de cada año. A partir de allí generaremos nuestras propias gestiones de cobro", explicó el secretario de Hacienda villense, Daniel Estibiarría.
"También tenemos la posibilidad de celebrar convenios, que fue otro de nuestros reclamos, fijando las tasas de interés para ello, porque uno de los grandes problemas fue el 3 % que establecía la API. La única limitación que nos impone la ley es que esa tasa no podrá ser inferior al uno por ciento mensual", añadió el funcionario.


Notas relacionadas
Las multas municipales podrían pagarse con trabajos comunitarios
Diario La Capital todos los derechos reservados