Año CXXXV
 Nº 49.341
Rosario,
miércoles  26 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Técnicos y jugadores opinan sobre el parate de los campeonatos de básquet
Hay disparidad de criterios en los distintos estamentos con relación al receso de sesenta días que sufrirán los distintos torneos que organiza la Asociación Rosarina

Oscar Lehrer

El básquetbol local entró en un receso que abarcará hasta los primeros días de marzo. Este paréntesis generó muchas dudas ya que no fue bien recibido por integrantes de los distintos estamentos que le dan forma a esta actividad deportiva.
Lógicamente hay algunos que opinan en favor de la medida y otros piensan en contrario.
Este fue el motivo que llevó a Ovación a convocar a los técnicos Ricardo Amormino (Temperley), Rubén Audano (Ciclón), Gustavo Tenenbaum (Gimnasia y Esgrima) y a los jugadores, Ariel Bernardini (Temperley), Fernando Falco (Ciclón) y Gabriel Robledo (Los Rosarinos Estudiantil), para que ellos dieran a conocer su parecer.
-¿Que piensan de esta prolongada interrupción cuando están en pleno desarrollo y muy lejos de su definición los distintos campeonatos oficiales?
-Esta interrupción a nadie le viene bien. Menos aún a aquellos técnicos que han planificado el trabajo. Creo que con esta medida si alguno resulta favorecido será aquel equipo que tiene jugadores lesionados ya que podrá contar con el tiempo necesario para recuperarlos bien. (Amormino)
-Hay que tener en cuenta que serán setenta los días que durará el receso. Ciclón hasta ahora venía bien, pero no sé cómo va a estar cuando se reanude al torneo. En este ambiente de semiprofesionales sé que es muy difícil hacer venir para enero y febrero a los jugadores que son de ciudades vecinas, pero lo cierto es que en pleno campeonato donde todos están definiendo posiciones y tienen sus pretensiones, una parate de esta naturaleza es perjudicial. (Audano)
-Coincido con lo dicho por Amormino y Audano. Si bien a uno como jugador un descanso de este tipo le viene bien, lo cierto que al estar en plena competencia no resulta beneficioso. Si bien a esta altura del año todos estamos pidiendo unas vacaciones, me parece que un parate tan prolongado como este, nos saca del ritmo de competencia. (Bernardini)
-Los dirigentes que tomaron esta determinación no pensaron en nada. Yo pregunto qué actitud van a tomar los clubes en estos dos meses de receso con aquellos jugadores que tienen contrato. ¿Les van a pagar? Y si no les pagan, ¿qué puede pasar? Se quiso hacer un torneo imitando el sistema que se aplica en la Liga Nacional, pero el resultado, por lo menos hasta ahora, es negativo. (Falco)
-Cuando comenzó el torneo todos sabíamos cuál era la forma en que se iba a desarrollar. Deportivamente es perjudicial para todos. A mí personalmente me parece que no hay que jugar durante enero y febrero. Pero si tengo que tomar en cuenta el rendimiento actual de mi equipo (Los Rosarinos Estudiantil) donde venimos de menor a mayor, me preocupa pensar que nos puede pasar en marzo una vez que se reanude el torneo. (Robledo)
-Creo que no se puede volver a repetir esta experiencia. Si la idea era la de aprovechar los meses de verano para jugar los partidos con la idea de llevar más gente a las canchas son muchos los inconvenientes que se han presentado. Me parece que el torneo se tendría que jugar de marzo a diciembre, con un paréntesis en los meses de más frío (junio y julio) para que se hagan las tradicionales copas. Así como estamos no se puede planificar nada en forma prolija y seria. (Tenenbaum)
-Ustedes como parte activa de este deporte ¿fueron consultados por los dirigentes antes de que se disponga el calendario de juego del campeonato?
-Creo que a ninguno de nosotros nos consultaron. Creo que para tomar resoluciones de fondo la Rosarina tendría que haber convocado a todos los estamentos que son parte de este deporte. Tendrían que ser escuchados jugadores, técnicos, dirigentes y periodistas. Si bien la resolución final saldrá del lado de los dirigentes, las disposiciones serán más consensuadas. (Audano)
-Me parece que entre tantos, dirigentes, jugadores, técnicos y periodistas, sería muy difícil ponerse de acuerdo. A mí el parate ni me perjudica ni me favorece. Me tomaré unos días de descanso y después volveré a entrenar para llegar de la mejor forma posible cuando se reanude el campeonato. (Bernardini)
-Nunca se consulta a los jugadores ni a nadie. Nos dijeron «se juega de este modo» y punto. Insisto, la temporada tendría que ser de marzo a diciembre con dos meses (junio y julio) intermedios para los torneos interclubes. Robledo
De lo que puedo estar seguro es que a clubes como Ciclón, Sportsmen, Temperley, Atalaya, y alguno otro que me olvido, es que en esta época por la pileta concurre mucha gente y eso los favorece. En esas instituciones, si a la noche hay un partido de básquetbol, la gente se quedaría y el público concurrente sería numeroso. Si en principio la idea era la de aprovechar esto, me parece que como se hicieron las cosas se equivocaron y mucho. (Amormino)
-Pero como están las cosas, con los torneos a medio terminar y si el calendario se quiere adecuar a lo que la mayoría pretende, parece que los tiempos juegan en contra. Al paso que vamos, aquellos equipo que logren clasificar para los play off van a terminar su actuación allá por mayo venidero. Después vendrá el receso invernal y el torneo oficial comenzaría en setiembre y se volverían a presentar los inconvenientes que surgieron ahora. (Audano)
-No tengo dudas, en mi caso al referirme al torneo de Primera B, que no va a terminar antes de mayo. El campeonato se hizo muy largo y para los jugadores resultará agotador. Hay que buscar la forma de jugar de marzo a diciembre para que no volvamos a encontrarnos con situaciones como la presente. (Amormino)
-Siempre es conveniente para los jugadores tener un descanso. Más si ese descanso es entre enero y febrero. De esta manera uno puedo irse a veranear tranquilamente con su familia. Pero no es conveniente que eso ocurra cuando los campeonatos están a medio terminar ya que cuando se reanuden muchos tendremos que volver a empezar, porque retornaremos de las vacaciones faltos de estado, duros y todos sabemos lo que cuesta recuperar el ritmo de competencia. (Bernardini)
-No tengo dudas de que este campeonato estuvo mal organizado. A esa mala organización hay que sumarle los numerosos inconvenientes que se presentaron a lo largo de la temporada, uno de ellos el conflicto con los árbitros. Estos inconvenientes atrasaron su realización y es por eso que ahora nos vamos a un largo paréntesis, con los campeonatos por la mitad y esto no es beneficioso para nadie. (Robledo)
Los dirigentes tienen que reconocer que esta forma de torneo no tuvo el éxito esperado. Quizás cuando los ordenaron el pensamiento era otro. Pero esto no deja de ser un llamado de atención para que errores de este tipo, donde el único perjudicado es el básquetbol, en el futuro no se repitan. (Tenenbaum)
-¿Qué sugieren para que esto no vuelva a ocurrir?
-Hay que pensar apuntado al engrandecimiento del básquetbol. Pero el egoísmo para lograr eso en esta ciudad es desde siempre. Recuerdo en los comienzos de la Liga, yo estaba en Provincial y los días que jugábamos por esa competencia, a la misma hora, en la ciudad se cumplía una fecha integra del campeonato local. Por ese motivo, por asistir a los partidos de sus clubes, eran muchos los aficionados que se quedaban con las ganas de presenciar los juegos de la Liga. (Bernardini)
-Para que esto no se repita, antes de ordenar la temporada habría que consultar a todos los que estamos metidos en este deporte. Rosario, por muchos motivos, jugadores, cantidad de clubes, está en condiciones de hacer un torneo bien ordenado, atractivo y con buena respuesta de público. Lo único que está haciendo falta es organización y nada más. (Robledo)
-Como se ordenó esta temporada, con la intención de jugarlo en forma paralela a la Liga Nacional, me parece que se hizo con la intención de perjudicar al único equipo rosarino (Rosario Central) que participaba en esta competencia. Pero Central desertó del torneo. La Liga B cambió de fecha (recién comenzará en febrero) y ahora somos todos los que estamos sufriendo las consecuencias. En divisiones inferiores hay clubes que para ahorrarse unos pesos (aranceles de árbitros) en esas categorías están perdiendo los puntos cuando son locales. (Amormino)
-Claro que no tenemos que olvidarnos de las divisiones inferiores. Parecería que a nadie le interesa su desarrollo. Al dejar inconclusos sus campeonatos lo único que se logra es que cada vez sea mayor la deserción de los chicos, que ante el desinterés que se les demuestra se vuelcan a la práctica de otros deportes. Por eso el perjudicado es el básquetbol porque cada vez salen menos jugadores. (Tenenbaum)
-Sería bueno jugar dos veces por semana (miércoles y domingo) para acelerar los campeonatos. Me inclino por una temporada de marzo a diciembre pero que sea respetada a rajatabla. De esta manera los entrenadores podríamos ordenarnos mejor y los jugadores, fundamentalmente los que viven en otras ciudades, de antemano sabrán que enero y febrero podrán pasarlo en sus lugares de origen. (Audano)



Robledo, Audano, Amormino, Tenenbaum y Bernardini.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Todavía se está a tiempo de poder cambiar las cosas
Diario La Capital todos los derechos reservados