El número de turistas argentinos, que todos los años lideran el ranking de visitantes extranjeros a Brasil, caerá esta temporada a la mitad, lo cual provocará una pérdida de más de 400 millones de dólares a todos los brasileños que viven del turismo. Así lo informó la Asociación Brasileña de Agentes de Viajes (Abav), que, antes del estallido de la crisis en Argentina, esperaba 1.500.000 turistas de ese país, con un gasto total de 870 millones de dólares. El año pasado, los argentinos representaron el 33 por ciento de los turistas extranjeros que visitaron este país y sus destinos preferidos fueron los estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul, en el sur, Río de Janeiro y Bahía, en el nordeste. Una de las zonas más afectadas por la merma de turistas argentina serán las playas de Camboriú y Florianópolis, en Santa Catarina, donde las autoridades están preparando una campaña de urgencia para atraer a visitantes brasileños y compensar, en parte, las pérdidas. "Aunque vengan más turistas brasileños igual habrá pérdidas porque los argentinos son más gastadores y se quedan aquí más tiempo", señaló Flavio de Almeida Coelho, titular de Santur, el organismo que fomenta el turismo en Santa Catarina. "Los argentinos atraviesan una severa crisis y comprendemos que ya no estén pensando en visitarnos en el número que preveíamos", señaló Coelho. En el verano pasado, las playas de Santa Catarina recibieron casi 500 mil argentinos, el 85 por ciento de los turistas extranjeros que visitaron esta región. Para este año, antes del estallido de la crisis en Argentina, en Santa Catarina esperaban que el número de visitantes fuera el mismo. Ahora se habla de una reducción de turistas argentinos cercana al 50 por ciento. Los principales hoteles de Florianópolis ya registraron la cancelación del 50 por ciento de las reservas y, al igual que los restaurantes, han bajado sus precios en un 10 por ciento. Datos oficiales indican que los argentinos gastan un promedio de 30 dólares por día en Santa Catarina, donde permanecen 11 días. Los brasileños que visitan esas playas no llegan a gastar un promedio de 15 dólares y veranean menos de nueve días. En Buzios, 200 kilómetros al norte de Río de Janeiro, el secretario de Turismo, Isac Tillinger, calculó las pérdidas por la merma de visitantes de Argentina en 7,5 millones de dólares. El secretario de Turismo de Río Grande do Sul, Nilton Zualnazi, señaló que "este año tendremos 70 mil turistas menos por la crisis argentina". Antes de que la situación económica y social se agravara en Argentina, había 800 vuelos charters programados desde ese país hasta el Carnaval. La Abav estimó que 380 de esos esos vuelos ya fueron cancelados. (Ansa)
| |