Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los kibutz quieren implementar un programa especial
Anticiparon su propósito de auxiliar a los argentinos recién llegados aunque todavía no tienen presupuesto

Paralelamente al plan del primer ministro israelí Ariel Sharon, ayer se difundió que las 280 granjas colectivas de ese país (kibutz) manifestaron su intención de apoyar a la comunidad judía argentina a través de la implementación de distintas formas de ayuda para todos quienes decidan emigrar a Israel.
El movimiento que agrupa los kibutz se anticiparon de esta manera a las propuestas de colaboración del gobierno ante el grave problema que, según consideran, vive la comunidad judía argentina. Según se indicó, se piensa trabajar a través del denominado Fondo Humanitario Israelí, que consiste en diferentes tipos de ayuda a los recién llegados que se realizarán en un plan acordado con la Agencia Judía.
En declaraciones a un matutino porteño, Ezra Rabin, secretario general de la organización kibutziana, quien emigró de Argentina a Israel en 1949 para integrarse al kibutz Gaash, comentó el propósito de llevar adelante el proyecto Primera Casa en la Patria, que consiste en integrar a familias y personas solas, proponiéndoles una especie de centro de absorción agrícola, trabajando en el kibutz, recibiendo en ellos los servicios básicos entre otros beneficios".

Antecedente
La iniciativa fue ya experimentada con especial éxito durante la inmigración masiva de Rusia a Israel a fines de los años 80. Pero para su implementación las organizaciones dependen de los presupuestos que todavía no fueron otorgados por el gobierno ni la Agencia Judía. Y para muchos, este no es el mejor momento debido a la gran recesión que vive el país.
Asimismo se indicó que habría otro tipo de apoyo para los judíos argentinos como la recolección de ropas, remedios y alimentos para ser entregados a los necesitados. En este sentido, se anticipó que las ayudas que se reciben en Israel llegarán tanto a manos de los nuevos inmigrantes de Argentina como de los necesitados argentinos.
La semana pasada, ante la grave crisis económica que vive Argentina, la Agencia Judía Mundial definió como "de emergencia" la situación y anticipó la puesta en marcha de un paquete de beneficios para los inmigrantes argentinos. Según se cree, unos 100 mil argentinos podrían optar por emigrar durante los próximos meses a Israel.


Notas relacionadas
Israel lanzó un plan para alentar la inmigración de judíos argentinos
Diario La Capital todos los derechos reservados