Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Israel lanzó un plan para alentar la inmigración de judíos argentinos
Sharon espera atraer a unos 230 mil integrantes de la colectividad que viven una difícil situación económica

El primer ministro israelí Ariel Sharon, junto con la Agencia Judía Mundial, lanzó una operación especial para alentar a los judíos argentinos para que emigren a Israel. En un comunicado de prensa oficial dado a conocer ayer por la noche, el portavoz de la Agencia Judía en Jerusalén anunció que Sharon, y el presidente de la Agencia, Salai Merider, decidieron garantizar a cualquier inmigrante judío de Argentina una "canasta" de asistencia.
Esto incluye ayuda económica y profesional durante el año 2002, para facilitar mejores posibilidades a aquellos que eligen partir de Argentina y comenzar nuevamente en Israel. Los beneficios especiales incluyen una asistencia suplementaria de 20.000 dólares para comprar un departamento y un adicional de 2.500 dólares para las necesidades iniciales de absorción.
Estas medidas fueron decididas durante una reunión de emergencia mantenida anoche en Jerusalén, durante la cual el gobierno anunció preparativos especiales para la posibilidad de un éxodo bastante masivo desde Argentina, en vista de la grave crisis económica que atraviesa el país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí ha pedido sensibilidad al tratar con esta potencial inmigración, dada la situación en Argentina y la necesidad de coordinación con la Embajada israelí en Buenos Aires.
"Nosotros esperamos un crecimiento marcado de los inmigrantes procedentes de Argentina, donde la situación de la comunidad judía se deterioró gravemente, y casi el 50 por ciento de sus miembros, en su mayoría comerciantes, intelectuales y funcionarios, están desocupados", afirmó el representante de la Agencia Judía.
Sharon recientemente precisó que en materia de inmigración pensaba en forma prioritaria en los "230.000 judíos que viven en Argentina en una situación económica muy difícil y en los 130.000 de Brasil, así como en los 50.000 de México, Venezuela y otras sitios de América latina".
La inmigración a Israel cayó un 25 por ciento este año a raíz de la Intifada palestina y la recesión que azota al país, según fuentes gubernamentales. Unas 45 mil personas emigraron a Israel durante el 2001, contra las 60 mil del año pasado.

Proyecto
Hace poco más de un mes, Sharon ya había admitido la existencia de un plan para llevar un millón de judíos a Israel con el fin de que se radiquen en forma definitiva, lo que según los analistas podría significar un agravamiento de la tensión entre su país y Palestina.
El anuncio tuvo una especial importancia para Argentina, donde vive la comunidad judía más numerosa de América latina estimada en 500 mil personas. Sharon reconoció en ese momento que Palestina podía oponerse al proyecto debido al temor de que los nuevos inmigrantes fueran llevados a reforzar los asentamientos judíos.
Sin embargo, algunos funcionarios israelíes intentaron minimizar la importancia del plan, para que no se compliquen más las malas relaciones entre palestinos e israelíes. Israel tiene actualmente una población de siete millones de habitantes, de los cuales seis millones son judíos, y alrededor de un millón son musulmanes.
Según se prevé, los palestinos se opondrán a semejante ola inmigratoria, por temor a que muchos de ellos sean enviados a reforzar las colonias judías en los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania.
Pero Sharon viene insistiendo en reforzar la geopolítica de su país. En este sentido, recordó que en los últimos años Israel recibió un millón de inmigrantes, la gran mayoría proveniente de la ex Unión Soviética. "Los judíos tenemos un país pequeño, un país con muchos talentos. Sólo pedimos una cosa: vivir en paz. Tenemos el derecho y la capacidad para defendernos y nunca nos daremos por vencidos. Es nuestro deber", advirtió en forma directa al líder palestino Yasser Arafat, a quien lo considera responsable del sufrimiento de los palestinos. (Ansa, DPA y Télam-SNI)



Los argentinos reforzarán los asentamientos judíos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los kibutz quieren implementar un programa especial
Diario La Capital todos los derechos reservados