Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Arriola opinó sobre la crisis: "Otra no le quedaba a la gente"
El volante canalla justificó la reacción popular que determinó la caída del gobierno de De la Rúa

A Gustavo Arriola al principio quizás le haya venido mejor que a nadie la suspensión del campeonato, al menos para ilusionarse con que tal vez tuviera una posibilidad en febrero de disputar la última fecha en el Monumental ante River, ya que se viene recuperando de una lesión de rodilla. Después eso cambió. Rápidamente, el gobierno y la AFA se pusieron de acuerdo y dispusieron dar todas las garantías para que, al menos, los partidos que definían el campeonato se jugarán. Y allí Tom volvió a quedarse sin expectativa.
Pero en realidad ese tema fue totalmente secundario. Todavía están demasiado frescas las imágenes del Argentinazo como para que otra cuestión le aborte su importancia, y más cuando el jugador auriazul proviene de un barrio muy humilde, donde el grado de desocupación y pobreza fue el caldo de cultivo necesario para la reacción popular de ese sector social. Y salvando la injusta y dramática situación que vivieron sobre todo los pequeños comerciantes, el volante entiende a la gente que saqueó porque "otra no le quedaba", a la vez que advierte que "con las cajas de alimentos que están dando alcanza para una semana, ¿y después?".
Después. Eso es lo que se pregunta todo un pueblo. Después, con un presidente con neto corte populista que promete el cielo tras vivir el infierno. Después, con una clase política condenada por la amplia mayoría popular, que son los sectores más castigados. Eso mismo se pregunta Arriola, un pibe que se nota que creció en uno de ellos, que entiende mejor que muchos de qué se trata la necesidad, aunque ahora no lo golpee como antes.
"La gente se queja con justicia. Es cierto de que no es excusa para ir a robarles a los pequeños comerciantes. Pero también lo es que el país no daba para más y lo que se hizo es buscar algo para comer", resumió Gustavo Arriola.
-¿Y en el barrio donde creciste cómo se vivió la situación?
-El barrio es carenciado como siempre, y sé que los vecinos intentaron saquear algunos lugares pero no pudieron. Por suerte en estos días llegaron camiones con alimentos y calmó un poco las cosas.
-¿Las calmó realmente?
-Algo sí, porque casi todo el barrio recibió las cajas. Lo que no sé es hasta cuándo se mantendrá en calma la gente, porque esos alimentos en una semana o dos se terminan y después la situación sigue igual.
-¿Cómo es la situación en esa zona de Grandoli y Gutiérrez?
-La mayoría son desocupados. En mi casa pasa lo mismo porque somos ocho hermanos y la mitad no labura (son dos varones y seis mujeres), así que los ayudo bastante pero con lo que gano no me alcanza para hacerlo con todos. Si pudiera con gusto lo haría porque ellos buscan trabajo y no lo encuentran y, como mis hermanos, muchos de los habitantes del barrio están en la misma situación. Entonces llega un punto en que tenés que salir a la calle a manifestar la bronca.
-¿Hubo angustia además?
-Claro. La situación estaba muy tensa, estaba lleno de policías y la gente iba de aquí para allá a medida que corrían la voz de que estaban por saquear tal o cual lugar. Lamentablemente, los comerciantes del barrio que fueron perjudicados no tienen la culpa de nada, sino que todo es responsabilidad del gobierno, porque estamos cagados de hambre y no le da trabajo a nadie.
-¿Tenés conocidos comerciantes que fueron afectados?
-Conozco algunos y me dio mucha pena. No estoy de acuerdo con que nadie salga a robar pero por ahí tendrían que haberlo hecho con los grandes supermercados, que tienen seguro. A eso no les habría afectado, a los otros los mató.
-¿Qué te produjo la renuncia de Fernando de la Rúa?
-Pienso que estuvo bien porque no daba para más, porque la gente no salió a la calle por que sí ni hubo agitadores que los provocaran a hacerlo. Fue espontáneo. Por eso De la Rúa hizo bien en irse y esperemos que los que tomaron ahora el país hagan lo mejor.
-¿Le tenés fe al peronismo en el poder?
-Por herencia familiar soy peronista pero ahora no corre más eso. El peronismo era distinto por Perón, pero ahora peronistas y radicales son iguales.
-¿Menem es peronista?
-No lo sé. Por lo que me contaban mi papá y mi mamá, Perón y Evita se ocupaban realmente de los más necesitados pero ahora eso no existe. Más allá de la distinción de partidos, acá lo importante es que haya dirigentes honestos. Yo soy peronista pero si viene un radical, le da trabajo a todos los argentinos y estamos mejor, bienvenido sea.
-¿Tenés realmente esperanza de que esta situación mejore o sos escéptico?
-Tengo esperanzas y soy optimista de que las cosas van a cambiar.


Notas relacionadas
Pizzi deja Central y se va a jugar al Villarreal
Al trabajo el miércoles
Diario La Capital todos los derechos reservados