Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El actor regresó a la pantalla grande con "The Majestic"
Jim Carrey: "Es otro giro en mi camino"
Esta vez se podrá ver al actor alejado de sus roles de hombre tonto y protagonizando un drama

Bob Tourtellotte

Aclárenme este acertijo. ¿Qué es una película de Jim Carrey sin porrazos ni el humor de inodoro que han caracterizado a filmes como "Tonto y retonto" ("Dumb & Dumber")?
Es una pregunta que hasta para El Acertijo, personaje que representó Carrey en 1995 en "Batman eternamente" ("Batman Forever")", sería difícil de responder.
Pero por primera vez en una película de alto presupuesto, el público ve a Jim Carrey serio en un drama: "The Majestic", del director Frank Darabont, que se estrenó el fin de semana en todo Estados Unidos.
"Es otro giro en el camino. Eso es lo que me gusta hacer, despistar a los perros, siempre sorprendiéndolos... Siempre ando buscando un reto", dijo Carrey en una reciente entrevista con Reuters.
Desde "El insoportable" ("The Cable Guy", en 1996, hasta "El show de Truman" ("The Truman Show") y "El mundo de Andy" ("Man on the Moon"), Carrey ha tratado de deshacerse de su imagen como un cómico tontorrón haciendo reír al público con escenas como en la que dispara repetidamente a una vaca enferma en "Irene, yo y mi otro yo" ("Me, Myself & Irene") el año pasado.
A pesar de ser un drama, "El show de Truman" contenía un poco del humor típicamente tonto de Carrey. En "El mundo de Andy", en el que encarnó al desaparecido comediante Andy Kaufman, siempre estuvieron a la vista los brazos y piernas de goma, y las contorsionadas expresiones faciales.
"The Majestic" no tiene nada de eso.
"Hubo un momento en particular", dijo el actor cómico sobre "The Majestic". "Hice algo y Frank dijo: «demasiado como (el cómico) Dick Van Dyke». Y yo le dije: «oh, y no porque no me guste Dick Van Dyke, pero no es lo que preciso para la película»".
Sí, "The Majestic" tiene humor, pero no está salpicado de chistes como "Ace Ventura". Se parece mucho a la película nominado al Oscar, "Milagros inesperados", y a "The Shawshank Redemption", ambos de Darabont.
Sus momentos cómicos provienen de las singularidades de la naturaleza humana y a menudo provocan una lágrima tanto como una sonrisa.

Lista negra
En "The Majestic", Carrey hace el papel del esforzado guionista de cine Peter Appleton en 1951. Su primera película, "Sand Pirates of the Sahara" (Piratas de arena del Sahara) acaba de estrenarse detrás de "The African Queen" (La reina africana), el clásico filme de Humphrey Bogart y Katherine Hepburn.
Appleton está ganando buen dinero en Hollywood, y anda con una bella estrellita de la pantalla del brazo. Según dice: "Era joven, estaba enamorado y trabajaba en Hollywood. Tenía una buena vida".
Luego es blanco de la Comisión de la Cámara de Representantes de Investigaciones Antiestadounidenses, la que investigaba la infiltración comunista en Hollywood en la década de 1950 y confeccionó la infame lista negra que calificaba a guionistas, directores y actores de comunistas y les impedía trabajar.
En la universidad, Appleton asistió a una reunión del Club Pan en Vez de Balas para impresionar a una chica, según contó, y no entendió nada allí. Pero los políticos no creen esta versión, y queda rápidamente sin trabajo.
Para huir de un nuevo mundo de preocupaciones, Appleton sale a pasear en su automóvil por la costa de California. Lo sorprende una tormenta y choca el auto contra un puente.
Cuando despierta, tiene amnesia y no sabe quién es, hasta que es llevado al pequeño pueblo Lawson, donde es confundido con un héroe local.
El padre del héroe (Martin Landau) es el propietario del cine local, The Majestic, el que ha estado cerrado desde hace años y está en ruinas. Y la antigua novia del héroe (Laurie Holden) también acaba de regresar tras estudiar derecho en una universidad lejana.
Aunque la mayor parte del pueblo está convencida que el guionista es su héroe -lucen idénticos, de acuerdo con las fotos- el propio amnésico no está muy seguro. Pero a medida que pasa el tiempo, se convence que es realmente la persona que quiere el pueblo.
Para Jim Carrey, esta es una nueva oportunidad de ganar el prestigio como actor que desde hace tanto tiempo persigue, y que le ha llevado a trabajar con directores como Peter Weir o Milos Forman. "Es un personaje muy cercano a mí, yo estoy creciendo y hay una gran parte de mí que el público no conoce. En cierto modo, esta es la primera vez que dejaré ver las heridas... Actuar siempre supone averiguar qué es lo que quiere tu personaje, y este personaje, en parte como yo, se muere por que la gente le respete".



Carrey interpreta a un guionista de cine de los 50.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El tipo de las mil caras
Un actor de navidades
Diario La Capital todos los derechos reservados