Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. El mercado salió inmune de la ola de saqueos que sacude al país
Se declaró ayer en cesación de pagos la siderúrgica Acindar
La empresa de Villa comunicó a la Bolsa que no podrá afrontar vencimientos de capital e intereses

La recesión económica que ya lleva más de tres años y redujo a niveles mínimos el mercado interno, incrementó en forma considerable el número de empresas que se declararon en quiebra o en convocatoria de acreedores en los últimos días.
La elevada desocupación y los bajos salarios, junto con la escasa predisposición del minoritario sector de altos ingresos por consumir, ponen en difícil situación a la actividad productiva que tampoco tiene mayores posibilidades de exportar, debido a los problemas de competitividad y a la recesión global. En ese contexto, son varias las empresas que afrontan graves dificultades para seguir funcionando, que se advierte con nitidez en los últimos días.
En una carta enviada a la Bolsa de Comercio, Acindar anunció ayer que no podrá afrontar los pagos de capital e intereses de su deuda financiera, algo que ya se descontaba ayer en el mercado bursátil cuando los papeles de la siderúrgica se derrumbaron casi 18 por ciento.
La empresa comandada por la familia Acevedo y la firma brasileña Belgo-Mineira, relaciona su insolvencia con la crisis económica del país, y adelantó que elabora una propuesta que contemple las alternativas posibles para hacer frente a sus obligaciones financieras.
"Los términos de la propuesta serán compatibles con las perspectivas económicas y financieras de la compañía, en el contexto de una economía sometida a alta incertidumbre", expresó el comunicado enviado a la Bolsa.
También explicó que "después de tres años de recesión, el mercado de la construcción cayó a partir de agosto más del 50 por ciento y la industria automotriz un 40. Consecuentemente, las ventas de la compañía están sufriendo una caída duradera y pronunciada", destacó el informe.
Por otra parte, Impsat Fiber Networks comunicó al mercado su decisión de no hacer frente al vencimiento de 13,9 millones de pesos, correspondiente al pago de intereses del bono corporativo por 225 millones con cupón 12,375 por ciento que vence el 15 de junio 2008.
La compañía fundamentó su incumplimiento en la política de preservación de fondos líquidos ante el proceso de reestructuración financiera iniciado hace unos meses y que aún no cuenta con una clara definición.
Todo esto ocurre cuando aún el país no asimiló el cierre de la productora de pollos San Sebastián, que deja en la calle a 1.200 trabajadores, en tanto 300 productores avícolas de Zárate, San Pedro, Colón y Carmen de Areco se quedaron con cheques sin fondos de la empresa por montos de entre 20.000 y 40.000 pesos.
A esto se le suma el cierre de empresas de turismo como Travelclub y Calcos, un sector al que el gobierno consignó como un potencial generador de empleo.



Para Acevedo la insolvencia es por la crisis económica.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados