 |  | Banco Mundial confirmó que los créditos fueron al freezer
 | El Banco Mundial (BM) estaría dispuesto a aprobar más dinero para Argentina "si el cielo se aclara un poco", pero por ahora mantiene en suspenso sus préstamos de ajuste para el país, dijo ayer un alto funcionario de ese organismo multilateral. David de Ferranti, vicepresidente del BM para América latina, señaló que es preciso que el gobierno argentino clarifique su situación macroeconómica y admitió que el escaso temor a un contagio hacia las economías latinoamericanas vecinas permitió retraer a las instituciones multilaterales para decidir más préstamos para la Argentina. "Somos realistas: si hubiera un mayor riesgo de un contagio masivo, todo el mundo miraría con mucho cuidado todas las opciones", dijo De Ferranti, quien consideró "una buena noticia" que los mercados diferencien y observen con optimismo las situaciones de Brasil y México, por ejemplo. El vicepresidente del BM dijo además que esta institución no va a participar como garante en una operación de canje de la deuda argentina. El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene en suspenso su programa con la Argentina, debido a que el país no podrá cumplir con las metas fiscales, lo que ha provocado que retrase la entrega de un préstamo de 1.264 millones de dólares y lo que también afecta a los créditos de otras instituciones. El Banco Mundial retiene dos préstamos de ajuste para la Argentina por un total de 650 millones de dólares. El calendario prevé que dos tramos, que suman 300 millones de dólares, sean aprobados por su directorio en febrero, lo que difícilmente ocurrirá si no está en marcha entonces el programa con el FMI. De Ferranti señaló que "estamos esperando que el FMI tome una decisión y que el gobierno argentino también tome una decisión" y, aunque evitó utilizar el término "congelados", admitió que con casi total seguridad esos préstamos de ajuste no serán aprobados sin la aprobación del Fondo al programa macroeconómico con Argentina. Sin embargo, informó de que se mantienen los créditos de inversión para la Argentina, un país para el que el BM tiene todavía comprometidos un total de 2.500 millones de dólares, entre préstamos de ajuste y de inversión. "Sobre nuevos préstamos, no se aprobarán si el país no ha hecho sus deberes o si no existe una situación clara", reconoció el vicepresidente del BM en una rueda de prensa. Sin embargo, De Ferranti aseguró que el Directorio del Banco Mundial siente "preocupación", pero sobre todo "simpatía" y "reconocimiento de los problemas" de la Argentina, y apuntó que este organismo está "dispuesto" a aprobar nuevos créditos "si el cielo se aclara un poco". Pero aclaró que no podría suponer mucho dinero, porque el "techo" de cualquier país en el BM es de 13.500 millones de dólares y ya se han aprobado 9.500 millones, y además esta institución es renuente a acordar todo el límite para una nación. "La cantidad no está determinada pero no sería mucho", manifestó De Ferranti, quien aclaró que "el FMI ha ido ya bastante lejos... y las soluciones a los problemas no deben estar en elevadas asistencias". Por otra parte, De Ferranti insistió en que "no se puede intentar llevar a un país en una dirección que no es aprobada por la población".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|