El secretario de Educación Superior de la Nación, Juan Carlos Gottifredi, hizo su mea culpa por los avatares del ciclo académico que culmina con graves dificultades y en diálogo con La Capital pidió "mil disculpas" a los estudiantes que corren el riesgo de perder el año. "Asumimos parte de la responsabilidad que nos cabe" por los paros que plagaron el segundo semestre, afirmó. Pero también apuntó a los docentes universitarios. "Los docentes tienen su responsabilidad, porque yo, como profesor, nunca dejé de tomar un examen". En otro orden, el funcionario defendió a su gestión al señalar que "en el presupuesto el financiamiento de las universidades se mantiene igual que este año". -Es la primera vez que se atrasa tanto el pago de salarios, ¿esto se va a hacer una costumbre? -Es la primera vez y espero que sea la última. Lo que pasó es que hubo dificultades financieras y problemas de difícil solución para el Estado nacional a principios de diciembre. Y como el cronograma de pago primero abona a los organismos centralizados y después a los descentralizados, que incluye a las universidades, se produjo este atraso. -¿Se reducirá el presupuesto asignado a las universidades para el año que viene? -En el proyecto presentado se mantiene la quita del 13 por ciento de los salarios docentes. Así que si el Congreso de la Nación lo aprueba sería el mismo que el de este año. Pero además habría una redistribución de los fondos que las universidades podrían aprovechar. Quizá con la redistribución de ese dinero pueden crear un sistema de incentivo a la docencia. -Está bien, pero el presupuesto muchas veces se subejecuta... -Es cierto, pero también hubo compensaciones y avances, como fue la posibilidad de saldar la deuda de aportes patronales que había con la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos). -Con la seguidilla de paros que hubo durante el año, el gobierno aparece como el responsable... -Asumimos parte de la responsabilidad que nos cabe. -¿Ya cobraron los funcionarios del Ministerio de Educación? -Sí, cobramos porque primero se pagó a los organismos centralizados y después a los descentralizados. -¿Se puede mantener la calidad educativa en estas condiciones? -La situación es complicada, pero lo tenemos que hacer porque si no la sociedad no nos va a apoyar nunca y no nos va a aportar recursos. Hay que aumentar la exigencia e implementar los mecanismos que la realidad exige. -¿Qué calificación le pondría al año académico? -Alta. Porque hemos logrado solucionar el problema de los aportes patronales, por ejemplo. Fue un año bueno a pesar de las huelgas. Le doy de un siete para arriba. Claro que la situación es grave y preocupante, pero por eso estamos trabajando. Este es un problema puntual, pero la prueba de que trabajamos está en el proyecto de presupuesto. -Hay gente que puede perder el año. -A esos estudiantes y a su familia les pido mil disculpas. Pero los docentes tienen su responsabilidad, porque yo no hubiera hecho lo que hicieron. -¿Nunca paró, aunque no le pagaran? -Sí, pero nunca dejé de tomar un examen. -¿Cómo ve el año que viene? -Va a ser un año difícil para todos y también para la universidad porque no escapa al resto del país. Pensar que hay un panorama diferente para la universidad comparada con el resto del país es absurdo. Pero lo peor ya pasó.
|  Gottifredi asegura que el presupuesto no será inferior. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|