Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Reacciones dispares de los políticos tras los disturbios

La ola de saqueos que sacudió ayer a buena parte del país provocó reacciones dispares entre la dirigencia política.
Chrystian Colombo: "Hay un tema urgente y angustiante que solucionar: el problema de hambre que están pasando nuestros conciudadanos. El gobierno está entregando bolsones de comida, a todos los municipios y provincias que lo están solicitando. Todo el mundo es corresponsable, nadie puede evadirse de la realidad".
Ramón Mestre: "Los saqueos no son por hambre, se llevan bebidas alcohólicas, se trata de una cuestión política. Los saqueos han sido en las provincias de Buenos Aires y Córdoba. La evaluación la tienen que hacer los gobiernos provinciales, que son responsables de esta situación".
José Manuel de la Sota: "Los pobres se sienten desamparados y los ricos, inseguros, intranquilos. No hay nadie que esté conforme con lo que ocurre en la Argentina hoy. No hay ningún sector social que se encuentre satisfecho".
José Gabriel Dumón: "Es necesario recobrar la calma. Conocemos la realidad, es muy difícil, es muy dura. Este alimento va a llegar hoy. El Gobierno está arbitrando todos los medios para que esto sea así en las próximas horas. El activismo político se ha montado sobre la necesidad. Desconocer la necesidad sería absurdo".
Raúl Alfonsín: "Yo tuve que renunciar por una cuestión institucional. Esto es distinto porque no hay problemas de tipo institucional".
Ramón Puerta: "No se puede echar la culpa a los gobernadores que no reciben los recursos nacionales en tiempo y forma y que son parte de una Argentina donde la economía se maneja desde el Banco Central o el Ministerio de Economía, que hace que la tarea en materia económica de un gobernador esté supeditada a estas dos variables".
Carlos Ruckauf: "Tal cual ocurriera sobre el final del gobierno del presidente Alfonsín, en los municipios de San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas ha habido inconvenientes importantes e intentos de saqueos en otros lugares de la provincia, pero tenemos claro que en estos hechos hay, por una parte hambre y por otra delincuentes".
Hugo Moyano: "Esto era previsible, hace tiempo que le advertimos al gobierno pero nunca nos escuchó. Esto es responsabilidad del gobierno".
Eduardo Duhalde: "Primero empezó con los desocupados y los jubilados, ahora sigue con los comerciantes, con los productores y con el resto. Esto es la lógica consecuencia de este modelo que termina con anarquía y tiene que ver con el empobrecimiento brutal".
Rodolfo Daer: "De este estado de locura tiene responsabilidad el gobierno por la falta de contención social. Lo que está pasando es la expresión salvaje del hambre".
Gustavo Béliz: "La gente siente que los saqueadores están en la Casa de Gobierno, que han declarado un verdadero estado de sitio económico. Al gobierno, la situación se le fue de las manos".


Notas relacionadas
Rodríguez Saá no quiere a San Luis sitiada
Diario La Capital todos los derechos reservados