Año CXXXV
 Nº 49.336
Rosario,
jueves  20 de
diciembre de 2001
Min 19º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Proponen recortar el gasto legislativo en Villa Cañás

Villa Cañás. - La concejala reelecta por el radicalismo María Amelia Rovea sugirió que la crisis actual amerita hacer recortes en el presupuesto del cuerpo legislativo que integra. "Más allá de que trabajamos con mucha austeridad y nunca hubo un caso de corrupción en ninguno de los bloques", explicó. Aún así, sostiene que hacer una poda sería "una buena señal hacia la gente".
Formada en el trabajo solidario en distintas instituciones intermedias, Rovea piensa que a la actividad política en general no le vendría mal un sesgo menos interesado a la hora de las remuneraciones. "No digo que se ad honórem porque siempre hay gastos de representación, pero me parece que correspondería hacer un recorte", dijo, y acotó que la iniciativa es a título personal.
Lejos de las abultadas cifras de otras ciudades, los concejales de Villa Cañás cobran 870 pesos. "Ingresé a la política porque era conocida mi participación en las organizaciones intermedias. Allí uno aprende a trabajar en forma solidaria", explicó Rovea, un ama de casa que intenta aportar esa práctica plural a los estamentos políticos.
"La política grande debería hacerse de esa manera, con una ley que equipare los sueldos a los de algún nivel de la sociedad como un profesor universitario, o un director de escuelas", citó a modo de ejemplo. "No es momento para que los legisladores decidan que sus sueldos sean más altos que los de los demás. No se solucionarían los grandes problemas del país, pero sería ejemplificador", enfatizó.

Aumento del agua
El Concejo de Villa Cañas se reunirá en sesión extraordinaria mañana para tratar el aumento de tarifa del agua potable propuesto por la cooperativa que brinda el servicio. El incremento rondaría los 25 centavos por metro cúbico. Rovea destacó el trabajo realizado por esa entidad que construyó una planta para abatir los valores excedidos de arsénico y flúor. El mantenimiento de ese sistema sería el motivo del pedido de aumento.
En las últimas elecciones hubo tres bancas en juego en el Concejo de Villa Cañás. El PJ resultó el más favorecido ya que logró aumentar su presencia con dos nuevos ediles, mientras que el bloque PDP-Frepaso, que en esta ocasión se postuló por fuera de la Alianza, perdió su escaño. De todos modos, para mantener la presencia en el cuerpo, el socialista Omar Garabano sumó la sigla del PDP a su banca.
A los ediles Garabano, Cristina Jakas (UCR) y a Osvaldo Montanari (PJ) se suman ahora los justicialistas Ernesto Distaso y Alberto Mazza y la reelecta Rovea.


Diario La Capital todos los derechos reservados