Año CXXXV
 Nº 49.335
Rosario,
miércoles  19 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Apoyo necesario

En un informe titulado "La inocencia no tiene edad: justicia para los menores" y preparado para Unicef, la psicóloga sueca especializada en infancia y presidenta del comité de su país para este organismo internacional, Lisbet Palme, afirma: "Creo fervientemente que el menor delincuente se hace, pero no nace, y que la gran mayoría de ellos no lo harían si tuvieran una crianza cariñosa y contaran con el respaldo de los padres, la escuela y la comunidad".
Para la especialista, es posible que muchos de los jóvenes que se acercan al delito "ni siquiera hayan tenido la oportunidad de ir a la escuela, o de asistir a ella con regularidad, o bien han sido expulsados, debido a que su rendimiento escolar estaba socavado por el hambre o los largos desplazamientos desde su casa a la escuela". Según advierte, en cualquiera de los casos, "es muy probable que estos menores vivan en la calle, donde las privaciones pueden conducirlos a robar o a comerciar con la única cosa que poseen, su cuerpo, en aras de la supervivencia". Palme concluye que "para la sociedad resulta menos costoso y más eficiente prevenir que los menores entren en la senda del delito que pagar las consecuencias de su conducta delictiva".


Notas relacionadas
La escuela como lugar de contención
Diario La Capital todos los derechos reservados