San Pablo. - Estados Unidos quiere crear una fuerza supranacional contra el terrorismo en el Cono Sur, formada por las marinas de guerra de Argentina, Brasil y Chile, afirmó el experto en armamentos Roberto Godoy en un artículo publicado ayer en el diario O Estado de Sao Paulo. La integración de los recursos militares permitiría formar una escuadra de combate de 88.000 hombres, con 169 navíos, 85 aviones de combate 97 helicópteros y por lo menos un portaaviones, y tendría capacidad para actuar contra el terrorismo, el narcotráfico y el tráfico de armas. La propuesta ha sido desarrollada en carácter que se definió como "informal" por parte de congresistas republicanos y altos funcionarios del Pentágono vinculados al Comando Sur de las fuerzas armadas estadounidenses y, el pasado 6 de diciembre, fue presentada al Departamento de Estado por el diputado y ex comandante de la reserva Mark S. Kirk, afirmó Godoy. Según Kirk, "si hubiera disposición política de la Casa Blanca, sería posible disponer de esta flota trinacional en poco tiempo", aunque admitió que "los diplomáticos saben que sería preciso vencer siglos de desconfianza, revisar conceptos de soberanía y de supremacía militar regional, que son cuestiones muy delicadas". Un portavoz oficioso de la Cancillería observó que, "desde los atentados del 11 de septiembre, el gobierno de Estados Unidos viene buscando motivos para presionar en busca de adhesiones concretas a la coalición militar antiterrorista ideada por la asesora de seguridad nacional Condoleeza Rice". El diputado Kirk afirmó que los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile "pueden considerar el escenario de una manera pragmática: al asumir la tarea de ejercer control y vigilancia naval en la región estarán mejorando su posición en negociaciones con Estados Unidos en acuerdos comerciales y programas de desarrollo". Godoy -quien, además de especialista en temas militares, es propietario del importante diario Correio Popular de la ciudad de Campinas- sostiene que el costo de movilización de la fuerza tarea del Cono Sur no sería inferior a los mil millones de dólares por año. (DPA)
| |