Año CXXXV
 Nº 49.333
Rosario,
lunes  17 de
diciembre de 2001
Min 18º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Brasil espera un verano negro para el turismo debido a la crisis argentina
En las ciudades del sur hablan de "efecto tango". No hubo cancelaciones pero tampoco pagos por adelantado

Los brasileños ya hablan de un "efecto tango" en el turismo debido a la profundización de la crisis económica en Argentina y en las playas del estado de Santa Catarina, en el sur, aseguran que este verano la cantidad de visitantes argentinos será "bastante bajo".
"Todavía no podemos calcular una cifra, pero estamos muy preocupados y con una gran incertidumbre porque los argentinos representan el 85 por ciento de los extranjeros que nos visitan", indicó Flavio de Almeida Coelho, titular de SanTur, el organismo que promueve el turismo en Santa Catarina.
Coelho afirmó que "vamos a compensar un poco la caída con los turistas chilenos, donde este año invertimos mucho en promoción, paraguayos y uruguayos, pero la crisis argentina nos va a perjudicar".
Santa Catarina, cuya capital es Florianópolis, es el destino preferido de los turistas argentinos en Brasil, por delante de Río de Janeiro y Bahía, según los datos oficiales. En enero y febrero del año pasado, el 60 por ciento de las habitaciones de los hoteles de Florianópolis, fue ocupado por argentinos.
"Los operadores de turismo de Argentina todavía no han informado sobre cancelaciones de viajes, pero tampoco han llegado los pagos por adelantado", dijo Coelho.
Hasta el Carnaval estaban programados 800 vuelos charters desde Argentina a Brasil, en especial a Santa Catarina y Río de Janeiro. Fuentes del sector dijeron al diario Jornal do Brasil que "200 de esos vuelos podrían ser cancelados".

Una línea aérea menos
La crisis argentina ya postergó el despegue internacional de la más joven de las empresas de aviación comercial de Brasil, Gol, que durante el fin de semana debía inaugurar sus vuelos con la provincia de Córdoba.
Gol había firmado un acuerdo con una agencia de viajes para transportar turistas argentinos a Río de Janeiro, Florianópolis y Rio Grande do Sul.
"El principal problema es la poca o nada tranquilidad en Argentina. El país está muy mal y creo que los argentinos van a pensar mucho antes de salir al exterior", señaló Coelho.
De todos modos, el funcionario brasileño es optimista sobre la temporada: "Este año tendremos más brasileños con miedo de viajar a Estados Unidos o Europa por los eventuales ataques terroristas que se sumarán a gente de todo el mundo". Este hecho hizo también que los precios se dispararan, lo que suma una nueva restricción para los potenciales turistas argentinos.
El optimismo por la crisis mundial anima particularmente a Caio Luiz de Carvalho, titular del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), para quien "será la mejor temporada turística de la historia".
Carvalho prevé que "habrá durante el verano entre 1.500.000 y 1.800.000 argentinos que visiten Brasil, aunque esta cifra puede variar de acuerdo a la crisis en el país vecino". Pero advierte, que "entre enero del 2001 y el Carnaval del 2002 esperamos recibir 5.500.000 turistas extranjeros, el 62 por ciento de ellos, de América del Sur. Pensamos que un millón provendrán de Uruguay, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela", dijo Carvalho. (Ansa)



En el sur de Brasil, un 85% del turismo es argentino.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Campaña sobre reglas de tránsito
La costa bonaerense compite cotizando más al patacón
Diario La Capital todos los derechos reservados