De 1914: creación del Club Italiano En los salones del Hotel Mayo, que estaba ubicado en la esquina de las actuales calles Sarmiento y Córdoba, un grupo de inmigrantes italianos resolvió el nacimiento de una entidad social y deportiva. Se quería de esta manera recrear en Rosario un pedazo de la lejana patria natal, tan recordada como distante. Su primer presidente, Ernesto Sgambatti, puso a disposición un local en Maipú y Córdoba para que funcionara allí la sede institucional, la que luego se trasladó al edifico de Buenos Aires 1252, inaugurado el 11 de febrero de 1922, con la presencia del gobernador de Santa Fe, Enrique Mosca. La marcha ascendente del club le permitió comprar, en 1930, un vasto terreno sobre las barrancas del Paraná, en Alvarez Thomas 2598, y contar así con un moderno campo de deportes.
De 1961: "Una ardiente noche de verano" En la carpa de la Escuela de Comediantes, Laprida 553, Teatro El Faro, con la dirección de Eugenio Fillipelli, repuso la obra "Una ardiente noche de verano" que animaron Mabel Alvarez, Ana María Ambas, Gladis Olivera, Héctor Tealdi, Oscar Moreno, Antonio Postiglioni y Eduardo Cinquemani.
De 1962: fundación de Amyp Por iniciativa de la doctora Nélida de San Miguel fue fundada la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales de Rosario (Amyp).
De 1978: el estadio mundialista Se conoció la designación del estadio de Rosario Central como subsede del Mundial de fútbol del año 1978.
De 1981: apeadero sur Se inauguró la estación del "Apeadero sur", en San Martín y Muñoz, de los trenes que unían el trayecto entre Rosario y Buenos Aires.
De 1983: intervención de la Universidad Nacional de Rosario El flamante ministro de Educación, Carlos Alconada Aramburu, anunció la intervención de las universidades nacionales, incluida la de Rosario. La medida implicó la suspensión de los concursos y la aplicación de los estatutos vigentes en las casas de altos estudios al 29 de julio de 1966, y anunció el próximo nombramiento de los rectores normalizadores.
De 1867: el tradicional almacén "Pompeo" Abrió sus puertas uno de los almacenes más antiguos de Rosario que alcanzó a conocer las últimas décadas del corriente siglo, "Pompeo", en la esquina de San Juan y Mitre, con una amplia variedad de productos importados. En 1935, su dueño, Alfredo Balocco compró la esquina de Rioja y Paraguay, donde funcionó hasta hace poco tiempo atrás.
| La sede del Club Italiano está en Buenos Aires 1252. | | Ampliar Foto | | |
|
|