Año CXXXV
 Nº 49.326
Rosario,
lunes  10 de
diciembre de 2001
Min 13º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los nuevos frentes de Cavallo

Políticamente debilitado con pedidos de renuncia desde la oposición y la ausencia de colegas de gabinete en el debate público, el ministro de Economía, Domingo Cavallo, no terminó de despejar las dudas sobre el resultado de su viaje a Washington. Algunos de los frentes que abrió ayer el ministro son los siguientes:
* Presupuesto: Cavallo aseguró que "sobre la base del gasto consolidado para el 2002" era factible el aval del FMI al programa económico argentino, sin necesidad de ajustes adicionales. Y se remitió a las cifras que "están en las oficinas del Congreso". Esos borradores, en rigor, son los que presentó en septiembre pasado y que fueron rechazados por los legisladores de la oposición porque apuntaban a un recorte de 6 mil millones de pesos sin especificar cómo se iba a alcanzar esa cifra. Cuando la crisis se agudizó se estimó que el ajuste necesario se iba a ubicar en 10 mil millones. La diferencia es la que pretendería buscar Cavallo en la eliminación de los planes de competitividad. Lo que queda claro es que los papeles que están en el Congreso no son el proyecto detallado del presupuesto 2002, que deberá ser discutido en extraordinarias. De esta forma, más allá de los ahorros por reducción de estímulos fiscales y el canje, también habrá recortes en el gasto primario.
* Provincias: Uno de los temas pendientes con el FMI es el compromiso de aprobar una nueva ley de coparticipación federal. El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, negocia con los gobernadores el llamado a una concertación política. Sin embargo, Cavallo puso ayer una cuña al asegurar que el organismo duda de los números de las provincias y de la proliferación de bonos emitidos por los propios distritos. En rigor, la única forma que tienen muchas de ellas para afrontar sus gastos más urgentes. Hoy habrá una reunión clave entre Reutemann, Ruckauf, De la Sota y Marín.
* Deuda: Cavallo no logró despejar el fantasma del default. Se negó comentar si iba a pagar y con qué la deuda que vence el viernes próximo, argumentando que "eso es materia de negociación con los acreedores". La plata del Fondo no está. Por otra parte, a pocos días de concluir el canje local de deuda, el ministro cambió las reglas para el canje internacional. Ahora buscará una tasa mucho menor, ahondando la brecha con los tenedores de títulos externos.
* Dólar: Tras ratificar la convertibilidad, Cavallo aseguró que instruirá a los bancos para que pongan todos los dólares necesarios en los cajeros "para acabar con el pseudo mercado paralelo que se estaba formando". Sin embargo, el viernes escaseaban los dólares y el sábado los bancos los entregaban sólo a sus clientes conspicuos.


Notas relacionadas
La última joya del ministro
Cumbre de gobernadores
Diario La Capital todos los derechos reservados