Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un líder promonárquico

Bonn. - La conferencia sobre Afganistán en Bonn designó a Hamid Karzai, un dirigente promonárquico de la etnia pashtún del sur del país, como jefe del futuro gobierno provisorio en el país. Karzai, de 44 años, asumirá el cargo el 22 de diciembre en Kabul. Es conocido por el mundo diplomático por haber sido viceministro del Exterior a partir de 1992, bajo las primeras administraciones ejecutivas que los mismos grupos interafganos colocaron en Kabul en la reorganización del país después de la invasión soviética. Karzai dejó el gobierno en 1994, al estallar la guerra civil entre los diferentes comandos armados del régimen de los mujahidines.
Aprovechando los nexos internacionales de Karzai, el régimen talibán, poco después de asumir el poder en 1996, lo designó representante del país ante las Naciones Unidas, pero el líder radical Mohammed Omar lo vetó por no usar la tradicional barba exigida por los islamistas radicales. Ausente en las intensas negociaciones políticas en Bonn sobre el futuro cívico del país, el futuro presidente es considerado un protegido de los Estados Unidos. Habla un inglés perfecto y es considerado una persona muy elocuente.
Karzai no estuvo entre los asistentes a la reunión interafgana de Bonn porque se encuentra en el frente de batalla, comandando los operativos militares en los ataques contra el último reducto talibán en el país, Kandahar, ciudad vecina al pueblo en el que nació. Su apellido es un derivado de su pueblo natal, Kars. Es uno de los principales líderes del grupo de los popalsai, en la provincia de Urusgan. Cursó estudios en la India y en la década de los ochenta estuvo en Estados Unidos, donde instaló una cadena de restaurantes. Parte de los ingresos los utilizó para financiar la lucha contra la ocupación soviética, entre 1979 y 1989.
Su padre, Abdul Ahad Karzai, fue presidente del Consejo Nacional bajo el reinado del monarca Mohammed Zahir Shah. Desde entonces, la familia del próximo presidente provisional estuvo muy ligada a los seguidores del derrocado monarca exiliado en Roma. Con la invasión soviética, la familia se exilió del país, radicándose en Quetta, en Pakistán. El padre de Karzai fue asesinado en 1999, presuntamente por un comando talibán.
El próximo presidente interino goza de amplio reconocimiento entre los principales líderes pashtunes, etnia que conforma la mayoría numérica del país, y esa condición le ofrece ventajas por sobre los comandantes de la Alianza del Norte que se hicieron del poder en Kabul desde la huida de los talibanes.
Karzai reapareció en el escenario político de su país en octubre pasado, con los primeros ataques militares de Estados Unidos contra el régimen talibán. Regresó al país clandestinamente para organizar un levantamiento de su etnia contra el régimen islámico radical. "Una de sus grandes ventajas es que no está enemistado con los monárquicos ni con los dirigentes de la Alianza del Norte", opinan expertos afganos. (DPA)


Notas relacionadas
Afganistán ya tiene su gobierno interino
Powell, conforme
Diario La Capital todos los derechos reservados