Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra al terrorismo. En Bonn se fijaron las bases de la transición
Afganistán ya tiene su gobierno interino
El presidente será el pashtún Hamid Karzai quien estará en el poder seis meses. Asumirá el próximo 22

Bonn. - Los cuatro grupos reunidos en la conferencia interafgana de Bonn firmaron, tras nueve días de intensas deliberaciones, un acuerdo en el que se fijan las bases para el futuro cívico y político de Afganistán. El futuro gobierno interino, encabezado por el líder pashtún, Hamid Karzai, asumirá el poder a partir del 22 de diciembre y lo entregará seis meses después. El documento firmado ayer establece, entre otros puntos, la formación de un gobierno interino compuesto por 29 personas, así como el despliegue de una fuerza multinacional de paz bajo el mandato de las Naciones Unidas.
Los puestos clave en el gobierno provisorio de Karzai seguirán en manos de dirigentes de la victoriosa Alianza del Norte, que ocupó la mayor parte del país tras la desintegración del régimen talibán que gobernó en Kabul durante los últimos seis años. El régimen radical encabezado por el mulá Mohammed Omar perdió el control del poder a raíz de los ataques militares encabezados por Estados Unidos, en la llamada guerra contra el terrorismo contra los responsables y sus aliados de los cruentos atentados en Nueva York y Washington, el 11 de septiembre pasado.
La Alianza del Norte, que ocupa Kabul tras haberlo tomado hace un mes, estará a cargo de los poderosos ministerios del Interior, Defensa y Relaciones Exteriores. Los tres ministros son tayikos, nativos del noreste de Afganistán. Pero el acuerdo margina al líder de la Alianza del Norte, aunque expresa un "profundo aprecio por el profesor Burhanuddin Rabbani, por su buena disposición a transferir el poder a una autoridad interina".
El delegado de la Alianza en las conversaciones, Yuness Qanuni, seguirá al frente del ministerio del Interior, mientras que la cartera del Exterior seguirá encabezada por Abdullah Abdullah. El tercer puesto clave en el gabinete lo desempeñará el comandante militar aliancista Mohammed Fahim, al frente del ministerio de Defensa. En el gobierno habrá dos mujeres: Sima Samar, como ministra de Asuntos de la Mujer y vicepresidenta, y Sohey La Sehedighi, en la cartera de Salud Pública.
El depuesto rey Zahir Shah tendrá la función simbólica de inaugurar la Loya Jirga -asamblea popular-, que a su vez se encargará de la formación de un gobierno de transición de 18 meses hasta que se acuerde una nueva constitución y se realicen elecciones libres. El acuerdo pide además que el Consejo de Seguridad de la ONU envíe pacificadores internacionales para garantizar la seguridad en la capital afgana, Kabul. Alemania y otros países europeos han dicho que podrían tomar parte en esa fuerza de paz.
El acuerdo fue suscrito a pocas horas del inicio de una conferencia de donantes para la reconstrucción de Afganistán en Berlín, que podría aprobar una pronta ayuda de emergencia. La Unión Europea saludó el acuerdo con una promesa de ayuda inmediata.
"Las esperanzas de su pueblo son elevadas, esta vez ustedes no pueden decepcionarlo", expresó el representante especial de la ONU para Afganistán, Lajdar Brahimi a los delegados afganos. Poco después de la firma del acuerdo Yunees Qanuni, que encabezó la delegación de la Alianza afirmó: "Eramos los campeones de la resistencia y ahora vamos a demostrar que vamos a luchar con una idéntica determinación para convertirnos en campeones de la paz".
Los líderes de las cuatro delegaciones que participaron en la conferencia y Brahimi firmaron el documento, en presencia del canciller alemán, Gerhard Schroeder, y su ministro de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer. El acuerdo fue firmado en Petersberg, la lujosa residencia donde se llevaron a cabo durante nueve días las negociaciones, a unos kilómetros de Bonn.
Schroeder deseó a los delegados "mucha suerte" y agregó: "El trabajo no terminó todavía y se abre un nuevo capítulo en la historia de Afganistán que espero sea exitoso". (Télam, DPA y Reuters).



Después de nueve días de negociaciones llegó la firma.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Powell, conforme
Un líder promonárquico
Diario La Capital todos los derechos reservados