Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. Prevén más despidos por efecto de una mayor recesión
En el tercer día, continuó la fiebre por la bancarización

En el tercer día de vigencia del régimen de inmovilización parcial de depósitos, el público siguió colmando las sucursales bancarias en todos los rincones del país mientras crecen sin pausa las transacciones electrónicas y las aperturas de cajas de ahorro.
La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) difundió ayer un informe en el cual destaca que, a partir de las nuevas medidas, se concretaron 2,6 millones de transacciones por cajeros automáticos, cuando el primero de octubre último se registraron 1,2 millón de operaciones.
Paralelamente, informaron desde la entidad, se procesaron 100 mil operaciones de débito, que significaron "un incremento considerable" respecto de las 10 mil producidas el primero de octubre.
ABA destacó además que "el movimiento de cheques se duplicó" y en los call centers "se triplicó la cantidad de llamados por consultas", en tanto las empresas Posnet, Visa, Diners y American Express recibieron cuatro mil pedidos de nuevas POS (puntos de venta) por parte de comercios, "estimándose que al mes de diciembre se instalarán 20.000 máquinas".
La entidad adelantó que "en breve habrá cámara compensadora de cheques en dólares", y que los cajeros automáticos, en un par de semanas, "van a estar en condiciones de realizar transferencias de cuentas entre bancos".
Por otra parte, ABA remarcó la importancia de que "el sistema financiero implementó las medidas anunciadas por el gobierno en sólo un fin de semana", y que en ese período "interpretó el decreto y las medidas reglamentarias dictadas por el Banco Central (BCRA)".

Las tasas siguen altas
Al ritmo de la implementación de las nuevas medidas que comunicó oficialmente Domingo Cavallo el sábado pasado, las tasas de interés al público volvieron a reacomodarse hacia abajo ayer.
Desde hoy rigen nuevas tasas de referencia para los depósitos a plazo fijo en pesos. Se comunicó que las mismas estarán dentro del régimen de cobertura de los depósitos las colocaciones de 30 a 59 días que no excedan un rendimiento del 11,00 por ciento anual (anterior 12,00), y para el plazo más largo de 60 a más días del 11,25 por ciento (anterior 12,25).
Por otro lado, el BCRA informó ayer a todas las entidades financieras instaladas en el país que deberán detallar sus tenencias en las corresponsalías en el exterior.
Aunque Cavallo insiste cada vez que puede en que las tasas deben bajar con todo este paquete de medidas y pese a la liquidez con que están operando los bancos, las tasas de interés en dólares en el circuito mayorista de dinero se pactaron entre el 25 y 30 por ciento anual.
En las casas de cambio, donde sí la actividad disminuyó en forma más que notoria en las últimas tres jornadas, se consignó en las pizarras para el dólar un valor de un peso para la compra y cierta disparidad para la punta vendedora de entre 1,01 y 1,05, según la ubicación de la agencia en la city porteña.


Notas relacionadas
Para los empleados en negro, la crisis pesa más que las medidas
Bono dulce
Diario La Capital todos los derechos reservados