"Para garantizar la gobernabilidad y generar las condiciones tendientes a superar la crisis que afecta al país es necesario lograr un gran acuerdo entre la producción, los bancos y la dirigencia política", señaló ayer la Sociedad Rural de Rosario. Con relación a las últimas medidas financieras adoptadas por el gobierno nacional, la entidad que preside Miguel Calvo indicó que "la disponibilidad limitada de efectivo complica la operatoria, agropecuaria, encarece los costos indirectos y absorbe tiempo de los titulares". Los ruralistas advierten que la "elevada fuga de capitales" solamente se puede justificar "si además se aplican medidas correctoras de los males estructurales de nuestra economía: el excesivo gasto político, la mala distribución del gasto público, la falta de control efectivo sobre la evasión y la nula incentivación a la producción". La entidad condenó también "los abusos de la clase dirigente legislativa" como los "montos de sueldos y gastos autorizados para los senadores de nuestra Nación y sus consejeros". Anoche, mientras se prolongaba la reunión entre De la Rúa y algunos de sus ministros, crecieron los rumores sobre un inminente llamado a los sectores productivos y sindicales para intentar lograr una mesa de concertación. De producirse, sería el séptimo llamado en ese sentido que se produce desde la asunción del actual gobierno.
| |