Los titulares de las CGT oficial y disidente, Rodolfo Daer y Hugo Moyano, convocaron para el jueves de la semana próxima a un paro nacional de 24 horas en repudio a las últimas medidas económicas del gobierno. No obstante, tanto Daer como Moyano discutirán desde hoy, por separado y con sus respectivas cúpulas, las modalidades y características que tendrá la medida de fuerza.
La decisión de realizar la huelga en forma conjunta fue adoptada ayer luego de una reunión que mantuvo en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza la denominada Mesa de Enlace de los dos sectores. En principio y de acuerdo a lo que anunció Daer "el paro se concretará sin movilización".
En tanto, el sector de Moyano discutirá en un plenario de delegaciones regionales, un plan de acción mucho más contundente que incluiría una movilización a la Plaza de Mayo, además de cortes de calles, avenidas y hasta la ocupación de edificios públicos.
"Nosotros vamos a conversar con todos los sectores sociales para que nos acompañen en la jornada nacional de protesta con paro de 24 horas, del jueves 13 de diciembre", dijo Daer al realizar el anuncio de la huelga.
Moyano, quien se retiró de la reunión de Luz y Fuerza unos minutos antes que Daer, confirmó también que el paro se realizará el 13 de diciembre, pero evitó dar mayores detalles de las características que tendrá la medida de fuerza.
En las casi cuatro horas de deliberaciones, la Mesa de Enlace de los dos sectores coincidió también en criticar las medidas económicas que adoptó el gobierno mediante el decreto 1570. "Rechazamos el decreto de neto corte fachoide (sic) y exigimos al gobierno que respete la intangibilidad de los sueldos de los trabajadores, no tiene porqué meterse con el salario de los trabajadores", dijo Daer quien además reclamó por "políticas activas para la recuperación del empleo en la Argentina".
Según el sindicalista la decisión oficial "carga una vez más sobre los asalariados, por lo que exigimos que el Estado se desligue por completo del tema de los salarios para que cada trabajador disponga libremente de ellos".
Agregó que "el gobierno ya se está dando cuenta de la irresponsabilidad que cometió al adoptar este tipo de medidas intervencionistas" y reiteró que "exigimos que se respete la intangibilidad de los salarios".
Daer aprovechó la oportunidad para cargar contra el ministro de Economía, Domingo Cavallo, al expresar que "ha fracasado, se ha agotado y facilitó por impericia o por irresponsabilidad que los capitales totalmente especulativos se retiren del país".
Previamente, el dirigente de la CGT oficial y titular del gremio mercantil, Armando Cavalieri, señaló que empresarios del sector de comercio, junto a la organización sindical, harán el lunes 17 movilizaciones en ciudades de todo el país, para repudiar las últimas medidas económicas dispuestas por el gobierno.
El sindicalista advirtió que durante la protesta, que incluirá un "cacerolazo" y un "apagón", los empresarios del sector "hasta pueden llegar a la toma de bancos en el reclamo para que les den su dinero" para rechazar las medidas, que cuestionó porque significan "mayor depresión de la actividad económica".
Cavalieri aprovechó la oportunidad para criticar duramente a Cavallo, a quién acusó de seguir "improvisando y ha perdido el control de la economía argentina", a la vez que afirmó que "los mismos buitres que él inventó son los que lo llevan a su rotundo fracaso".
Cavalieri enciende la mecha
"No puede ser que incaute los salarios de la gente, porque la cuestión no son 250 o 1.000 pesos, el problema es que la medida de neto corte autoritario incauta la libre disposición del salario de los trabajadores", aseguró Cavalieri.
Asimismo precisó que "no puede ser que la dirigencia política que rodea a Cavallo no le haga entender la imposibilidad de manejar a su antojo la economía de todos los argentinos, poniendo la inseguridad jurídica en los medios de pago".
De la reunión celebrada en el sindicato de Luz y Fuerza, además de Daer, Moyano y Cavalieri, participaron Carlos West Ocampo, Andrés Rodríguez, Oscar Lescano, Juan Manuel Palacios, Jorge Omar Viviani, Ricardo Sablich y Domingo Moreyra, entre otros.