San Jorge. - Una gran polémica se instaló en el Concejo durante la sesión preparatoria cuando el bloque vecinalista pidió rechazar, anteanoche, el ingreso del radical José Luis Pivetta por "carecer del requisito de residencia inmediata de dos años en la ciudad". La reunión se extendió, luego de dos cuartos intermedios, hasta la tarde de ayer, cuando, mediante un acuerdo entre peronistas y radicales, Pivetta fue aceptado. La sesión terminó con los dos ediles vecinalistas amenazando con llevar a la Justicia la recusación, no sólo de Pivetta, sino también de la justicialista Cristina Berra, quien "ejerce un cargo en una escuela provincial, lo cual es incompatible".
Cuando anteanoche todo indicaba que la reunión preparatoria del Concejo sería una más, el presidente del cuerpo, el vecinalista Esteban Roglich, pidió rechazar la incorporación de Pivetta. Tras una extensa lectura de fundamentos por parte de los vecinalistas, el justicialismo pidió un cuarto intermedio de dos horas para analizar el tema. La reunión se reanudó a las 23, con una dura exposición de Pivetta, quien cuestionó a los vecinalistas. Pero luego hubo otro cuarto intermedio hasta las 18 de ayer.
"El derecho electoral ejercitado -dijo Roglich- está viciado de nulidad absoluta porque, como es de público conocimiento, Pivetta no tiene dos años de residencia inmediata en el municipio, pese a estar en el padrón electoral". Para probarlo, los vecinalistas sometieron a un cuestionario al concejal electo, pero éste no respondió ninguna pregunta destinada a conocer su vida personal y profesional. También solicitaron se libren oficios a todas las escuelas de EGB de la ciudad para establecer si allí asistían alumnos apellidados como el concejal ingresante. "En ese caso se debe informar el nombre de pila, DNI, nombres del padre y de la madre, domicilio y antigüedad de la matrícula", dijo Roglich.
También solicitaron consultas a las sedes locales del Ansés y la Afip para determinar si Pivetta, que es abogado, está en los registros y con qué domicilio. Además se pidieron informes a una escuela media, a la UNL, la Caja Forense de Santa Fe y al consorcio de administración del barrio privado El Paso de esa ciudad, para determinar en qué lugar residió fehacientemente durante los últimos años.
Los vecinalistas adjuntaron un dictamen de la Asociación Latinoamericana de Graduados de Ciencia Política y el Foro Argentino de Ciencia Política, que analiza el caso en particular y avala su postura (ver aparte).
Defensas y contraataques
Por su parte, Pivetta dijo "cumplir con holgura" los requisitos de residencia y pidió disculpas al público por "haber tenido que escuchar un dictamen sobre algo jurídico emitido por un foro de ciencias políticas". "Es como ir a una junta médica -afirmó- y someterse a examen con un arquitecto, un jardinero o una profesora de geografía".
"El tema -añadió- se debió discutir al proclamar las listas. La mía no fue impugnada, por lo tanto pasó con autoridad de cosa juzgada y el Tribunal Electoral emitió mi diploma. A esa misma conclusión llegaron ayer, sobre las 19, los justicialistas, quienes consideraron "extemporáneo el pedido del vecinalismo, ya que la candidatura había sido aceptada por el Tribunal Electoral". Tras esa votación, los vecinalistas contraatacaron pidiendo el rechazo al diploma de Berra por ejercer en la provincia un cargo incompatible con el de edil.
Pero el diploma fue ratificado por los tres peronistas y el radical Pivetta. Respuesta: el vecinalismo prometió recurrir a la Justicia para que investigue los diplomas cuestionados y un presunto mal desempeño de los concejales que los aprobaron.