Año CXXXV
 Nº 49.322
Rosario,
jueves  06 de
diciembre de 2001
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Eduardo Noriega protagoniza "El espinazo del diablo"
Llegan tres películas más a los cines rosarinos
El español es un portero peligroso en el nuevo filme de Guillermo del Toro

El joven actor español Eduardo Noriega es el protagonista, junto a Federico Luppi, de "El espinazo del diablo", la nueva película del mexicano Guillermo del Toro que se estrena hoy en Rosario.
Simpático y espontáneo sin afectaciones, nacido en Santander hace 28 años, Noriega fue visto por el público argentino en "Plata quemada" -donde interpretó al delincuente que sostenía un vínculo homosexual con uno de sus cómplices (Leonardo Sbaraglia)-, "Historias de la noche", "Tesis", "Cha cha cha" y "Abre los ojos".
"Cuando El Deseo, la productora de Pedro Almodóvar, se puso en contacto conmigo para invitarme a actuar en un filme dirigido por del Toro llamado «El espinazo del diablo», me interesé porque yo sabía que si estaba del Toro se trataba de un proyecto artístico, un proyecto inquieto", contó Noriega.
La posterior lectura del guión de "El espinazo del diablo" por Noriega incentivó su atracción por el texto coescrito por Del Toro, ya que proponía lo que aquél definió como "estética de cómic (historieta)". "El personaje que me proponían era un malvado de carne y hueso, lejos de los villanos «más grandes que la vida». Era de esos malvados que no se ven en el cine".
La película se ambienta a fines de la Guerra Civil en un orfanato perdido en la meseta castellana, donde viven situaciones mayormente dramáticas la directora (Marisa Paredes), un añoso profesor argentino (Federico Luppi), el agresivo portero (Noriega) y los chicos internos, entre los que circula, como un secreto, el dato de que en el lugar hay un fantasma.
"Guillermo es un tío de gran sentido del humor, y con enorme compulsividad creativa -retrató el actor a Del Toro, en cuya ópera prima, «Cronos», también intervino Luppi, y que luego rodó en Hollywood el drama de terror «Mimic»-. Con él atacamos en los ensayos previos el dolor de ese animal herido que es Jacinto, su conducta irracional, el odio que siente por su pasado de orfandad y soledad".
A pedido de del Toro, Noriega encarnó a Jacinto basándose en la técnica actoral de Sanford Maisner, otro cultor del método que creara Stanislavski y que en los Estados Unidos difundió el Actor's Studio: "Se basa en las acciones físicas como expresión de las emociones interiores. Mi Jacinto no era justamente de verbalizar; lo suyo era la fuerza, el alarde físico, la potencia sexual".
El torturado y violento papel de Jacinto, cuyas acciones desencadenan un fuerte elemento sobrenatural en "El espinazo...", significa una continuidad respecto de otros filmes de tono fantástico en su carrera, "Abre los ojos".
Una frustración en las ambiciones profesionales de Noriega reside, por ahora, en la no materializada actuación en un filme a las órdenes de Almodóvar.
"En dos ocasiones me puse a las órdenes de Pedro para «La mala educación», el filme que anunció para después de «Todo sobre mi madre». Llegamos a hacer un casting intenso, de un mes de duración. Pero al final Pedro no lo concretó, diciendo que no estaba seguro de que eso fuera lo que quería filmar en el momento", se lamentó el intérprete.
Menos, en cambio, lo inquieta la posibilidad de mudarse a Hollywood, como sí procedieron en los últimos años sus compatriotas Antonio Banderas y Penélope Cruz.
"Es meritorio lo que hicieron ambos -concedió-, pero a priori estoy por un cine europeo, o latinoamericano, más de autor. No niego que me interesaría que me propusieran actuar en Hollywood; estoy dispuesto a «venderme» si ello ocurre. Reconozco que es un mercado muy competitivo, pero no es una meta en mi vida: me interesa sólo por su aspecto comercial".
Como colegas suyos venidos últimamente a la Argentina, Noriega cuenta su debilidad por estas latitudes. "Primero, mi camino en cine se cruzó con el de varios actores argentinos: Juan Diego Botto, Leo Sbaraglia, Pablo Echarri, Luppi... y siempre dije que para mí hubo un antes y un después de «Plata quemada». Pero además me atraen esta cultura y este acento vuestros. Cuando hago el gracioso entre mis amigos, siempre intento imitar el «cantito» de los argentinos", según definió el actor.



Eduardo Noriega interpreta al portero de un orfanato.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"La bella tarea"
"La fortuna de vivir"
Orfandad a la española
Diario La Capital todos los derechos reservados