Año CXXXV
 Nº 49.319
Rosario,
lunes  03 de
diciembre de 2001
Min 16º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Fórmulas para salir del paso en la economía doméstica

Gabriel González

Las restricciones sobre el retiro de las colocaciones bancarias fue como echar leña sobre fuego a una sociedad maltratada por la crisis económica. El límite de 250 pesos para las extracciones de caja de ahorro, cuenta corriente y plazos fijos a vencer de ahora en más, suenan para algunos como una "expropiación" de recursos. Y más allá de la reivindicación de la propiedad, para la gran mayoría de los bancarizados la principal incertidumbre pasa por saber si las nuevas reglas de juego permitirán afrontar compromisos que habitualmente se hacían en pesos.
Pagos de alquileres, cuotas de créditos hipotecarios, clubes y escuelas, la cuenta del almacén, la mensualidad del servicio doméstico, que ya de por sí representan un dolor de cabeza para los hogares en medio de la crisis económica, aparecen ahora como un monstruo de mil cabezas destinado a meter el caos en las finanzas familiares.
¿Cómo esquivar el monstruo? Lo primero será tratar de no perder la calma, porque el pánico es mal consejero a la hora de tomar decisiones económicas.
Un segundo punto a tener en cuenta es que la Argentina del siglo XXI es, en distintos planos, un país excluyente. En esta oportunidad, las medidas de Cavallo dejarán afuera a todos aquellos que por cuestiones culturales o económicas queden marginados del circuito electrónico del dinero. Para poder manejarse de aquí en más habrá que acostumbrarse a operar instrumentos para muchos extraños como tarjetas de crédito y débito, operaciones como transferencias y débitos, y perder el miedo al uso del cajero automático.
Si Ud. puede superar esa instancia habrá dado un paso decisivo para manejarse con dinero electrónico. Si tiene la suerte de poder gastar por sobre los 250 pesos, o debe afrontar un pago por una cifra mayor que habitualmente efectuaba en pesos, como por ejemplo el de un alquiler, tendrá más de una opción para hacerlo.
Cavallo dio un ejemplo anoche por TV, con el caso de una empleada doméstica. Habrá que abrir una cuenta de ahorro (con costo cero en el Banco Nación) a nombre de la empleada y transferirle la plata desde su cajero automático.
Operaciones similares se podrán efectuar para liquidar la cuenta del almacenero o panadero, y en este caso habrá que pedir al comerciante la identificación de su cuenta. Quien acostumbre a efectuar pagos diarios deberá pedirle al comerciante que instale un equipo Posnet para efectuar la compra con tarjeta de crédito o débito. Con la operación de débito habrá un plus extra para el comprador, porque obtendrá un descuento de cinco puntos de IVA. Eso sí, es probable que los comerciantes tengan problemas para aprovisionarse de los equipos y habrá resistencia de quienes operen en negro.
Otras fórmulas de pago son los cheques de cuenta corriente o el cancelatorio de mostrador, opciones más costosas.
A pesar del límite de los 1.000 pesos mensuales, si Ud. quiere hacerse de todo su dinero en efectivo hay fórmulas para intentarlo, aunque con límites. Si procede abrir nuevas cuentas de ahorro, cada una de ellas le permitirá retirar mil pesos mensuales. En este caso, el límite estará dado por la cantidad de familiares de confianza y de bancos que existen en plaza.


Notas relacionadas
Una mirada de los rosarinos sobre el nuevo plan de Cavallo
Diario La Capital todos los derechos reservados