Año CXXXV
 Nº 49.319
Rosario,
lunes  03 de
diciembre de 2001
Min 16º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La información aparece publicada en la página de Internet del Banco Central
Cinco ediles tienen deudas consideradas irrecuperables
Un constitucionalista aclara que igualmente pueden ocupar sus bancas. Pero cuestiona sus "condiciones éticas"

Tres concejales en ejercicio y dos electos tienen deudas consideradas "irrecuperables" por el sistema financiero. La información aparece publicada en la página electrónica del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El constitucionalista Iván José María Cullen aclaró que la legislación vigente no impide que los morosos ocupen una banca en el Palacio Vasallo, pero consideró que "esa gente no tiene condiciones éticas mínimas para acceder a esos cargos".
El Banco Central detalla en su sitio en Internet (www.bcra.gov.ar) la situación en que se encuentra cada uno de los clientes que tienen créditos contraídos con entidades financieras y bancarias.
El BCRA considera en situación 1 a aquellos deudores que incurren en atrasos que no superan los 31 días. En situación 2 se ubican los clientes que tienen cumplimiento "inadecuado", es decir que las deudas tienen una mora que oscila entre los 31 y los 90 días. Tienen cumplimento "deficiente" (situación 3) aquellas personas que incurren en atrasos de más de 90 y hasta 180 días. Los clientes considerados en situación 4 son los que el Central define como "de difícil recuperación". En estos casos la morosidad es mayor a 180 días y menor a un año. Por último, se ubican en situación 5 los deudores con atrasos superiores a un año. A esos clientes el BCRA los denomina "irrecuperables".
La nómina de morosos que integran el Concejo está formada por ediles de distintas bancadas. Hay miembros del radicalismo, del peronismo, del socialismo popular y del cavallerismo.
Según informa el BCRA, el edil binnerista Oscar Enrique Schroeder debe 18.100 pesos al banco Bisel Sociedad Anónima. A septiembre último la deuda del concejal del Partido Socialista Popular (a punto de dejar su banca) se encontraba en situación 4, es decir con "alto riesgo de insolvencia" y "de difícil recuperación". El atraso es mayor a seis meses y menor a un año.
La radical Daniela Cristina León también se encuentra en mora. Según datos proporcionados por el Banco Central, a septiembre de este año la edila que encabezó la pelea contra su correligionario Jorge Boasso tenía una deuda de 6.900 pesos con el Banco Hipotecario Sociedad Anónima en situación 5.
Hilda Amelia Gontín también tiene retrasos en los pagos. Según la misma fuente, a septiembre último la concejala cavallerista debía 2.200 pesos a la Banca Nazionale del Lavoro Sociedad Anónima. Y este rojo estaba catalogado en situación 3, es decir que los atrasos oscilan entre los 90 y los 180 días. Pero este no es el único inconveniente. Gontín (que ingresó en reemplazo de Rubén Lenti) tiene otra deuda considerada "irrecuperable" por el BCRA (situación 5), de 7.200 pesos con el Bank of Boston. Según datos anteriores del Central, Gontín debió hasta julio pasado 1.200 pesos también en situación 5 al Citibank.
El concejal justicialista electo José Alejandro Bonacci figura en la página del Banco Central como deudor en situación 5 de la Banca Nazionale del Lavoro. El monto adeudado por el edil a punto de asumir es de 300 pesos.
"En realidad es una deuda por la tarjeta de crédito", admitió a La Capital Bonacci, antes de señalar que "no es un monto importante. Son 350 pesos". Trascartón indicó: "El mes pasado me convocaron para pagar, pero no pude hacerlo por la situación complicada del país y de mi negocio". Bonacci prometió que pagará "la semana que viene".
También la justicialista Luisa Cristina Donni figura en la nómina del Central con una deuda "irrecuperable" por el Central. Según datos de septiembre del Bcra la concejala electa adeuda 45.800 pesos al Banco Hipotecario Sociedad Anónima.
"Estoy pagando un crédito al Banco Hipotecario a 12 años", admitió Donni, antes de remarcar: "Desconozco que esté en situación 5. Me atrasé en el pago de unos 5 mil pesos y estoy pagando el convenio que hice. Es injusto que el banco me ponga en esta situación y mañana me voy a ir a quejar".
El constitucionalista Cullen explicó que "la ley no impide que los morosos asuman o ejerzan un cargo en el Concejo". Pero consideró que "esta gente no tiene condiciones éticas mínimas para acceder al cargo". Inmediatamente, destacó que "los medios de comunicación hacen bien en señalar estos datos, para que la gente sepa quiénes son sus representantes". Y para rematar, opinó que "los morosos pueden ser funcionarios porque el sistema electoral lo permite pero eso contribuye a que la gente descrea cada día más de la clase política".



Algunos ediles no tienen sus cuentas en orden.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los concejales preparan el recambio
Diario La Capital todos los derechos reservados