Año CXXXV
 Nº 49.318
Rosario,
domingo  02 de
diciembre de 2001
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Incertidumbre. Los funcionarios aseguran que la convertibilidad está a salvo
El gobierno intenta contagiar optimismo
Dumón, Jorge de la Rúa y Lombardi castigaron a quienes alertaron sobre riesgos de devaluación

El gobierno intentó trasladar un clima de optimismo frente a las nuevas medidas y de llevar un clima de tranquilidad ante la inseguridad de los ahorristas. El vocero presidencial, Juan Pablo Baylac, anticipó que el paquete "refuerza" la convertibilidad, "es transitorio" y tiene por finalidad "asegurar el sistema financiero" por 90 días.
Por su parte, el ministro de Trabajo, José Dumón aseguró que "la gente no debe tener miedo" porque "no hay motivos para temer hoy en la Argentina" y exhortó a los ahorristas a "volver a depositar con toda tranquilidad" porque "este es un país seguro".
Sostuvo además que la fuga de depósitos registrada ayer se debió a "rumores infundados" y reiteró que "la gente puede volver a depositar con toda la tranquilidad".
Ante una consulta, el titular de la cartera laboral descartó que se produzca un cambio de gabinete en las próximos días y aseguró que el gobierno "va a recuperar la confianza de la gente demostrando que todos los rumores sobre devaluación son falsos".
A su turno, el ministro Jorge de la Rúa subrayó que las medidas económicas "son en resguardo del sistema financiero y de la convertibilidad". El titular de Justicia dijo que esas nuevas medidas "no apuntan al bloqueo de fondos ni a su congelamiento, sino a bancarizarlos" y calificó como "una gran noticia" la primera fase del canje de la deuda pública, que "fue de más de 50 mil millones de dólares".
En igual sentido, el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Hernán Lombardi, consideró que el canje de deuda "fue lo más importante que le sucedió a la democracia argentina desde 1983".
"Es la primera vez que estamos encarando a fondo el tema de la deuda, el principal problema que heredó la democracia argentina hace 18 años, y que se le pone el cascabel al gato", afirmó Lombardi.
El ministro minimizó la jornada negra que vivieron el viernes los mercados y sostuvo que "los que perdieron fueron los que apostaron a la devaluación, porque apostaron a que el canje de la deuda no se iba a poder hacer, y se realizó la operación más importante de la democracia argentina".
Lombardi se mostró optimista sobre el futuro económico y dijo que, "a partir del lunes (por mañana), la gente verá que su sueldo aumenta un 7 por ciento debido a la reducción de los aportes a las AFJP y, si utiliza su tarjeta de débito, le devolverán a fin de mes un 5 por ciento (de IVA) en sus gastos".


Notas relacionadas
Baylac debió soportar la furia de los ahorristas
Diario La Capital todos los derechos reservados