Año CXXXV
 Nº 49.315
Rosario,
jueves  29 de
noviembre de 2001
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El mal más devastador de la historia

El crecimiento de la epidemia de sida en el mundo convirtió a la enfermedad en la más devastadora que afrontó la humanidad en toda su historia, con 60 millones de infectados desde que se manifestó por primera vez en 1982, de los cuales 40 millones viven en la actualidad con el virus al que la medicina todavía no consiguió eliminar.
Este año, cerca de cinco millones de personas se infectaron con sida y tres millones murieron, por lo que pasó a ser la cuarta causa de muerte en el mundo y la primera en la región más devastada por la enfermedad, el Africa Subsahariana, de acuerdo a un informe difundido por Naciones Unidas.
Este organismo internacional instauró al 1º de diciembre como el Día Internacional de Lucha contra el Sida con el fin de que en el mundo los gobiernos tomen conciencia de la tragedia que provoca la enfermedad, no sólo por su índice de mortandad, sino también porque ensancha la brecha entre ricos y pobres.
Un informe de Onusida, el organismo de Naciones Unidas que se encarga de seguir la evolución de la enfermedad en el mundo, detalló que alrededor de la tercera parte de las personas que viven con HIV tiene entre 15 y 24 años, en su mayoría no están enterados que son portadoras del virus y no saben nada o conocen muy poco sobre cómo hacer para protegerse.
El continente africano es la región del planeta más afectada por la enfermedad con 28,1 millones de infectados, de los cuales 2,3 millones murieron este año y se estima que en países del sur de Africa uno de cada cinco adultos es HIV positivo.
El documento de Onusida remarca que en Sudamérica, Brasil hizo esfuerzos por prevenir la enfermedad, por lo que la cantidad de enfermos de sida por habitante bajó en forma considerable. En tanto, en la Argentina se calcula que aumentaron en tres mil los enfermos este año con respecto al 2000.
La mayoría de las 40 millones de personas que se infectaron este año con el virus son adultos jóvenes, en especial mujeres, quienes son las más vulnerables a la enfermedad, aunque las infecciones y la mortalidad por sida entre los varones supera a la de las mujeres en todos los continentes salvo en el Africa Subsahariana.
El informe de Onusida cita a Botswana, Malawi, Mozambique, Swazilandia y Zimbabwe, en el continente africano, y las Bahamas y Haití en el Caribe como los países más afectados por el sida, mientras que la Federación Rusa es la que experimentó un crecimiento más elevado, con 250 mil nuevos infectados en el 2001 que totalizan un millón de personas que viven con el virus en ese país. (Télam)


Notas relacionadas
Siete personas por día se enferman de sida en Argentina
Diario La Capital todos los derechos reservados